Skip to main content

Conoce a las defensoras de la vida y la tierra en la Cuenca Amazónica

In English

Cultural Survival se complace en anunciar a las 14 mujeres defensoras de la vida y la tierra en la Cuenca Amazónica, quienes forman parte del grupo 2022 de talleres virtuales para mujeres, como parte del programa de desarrollo de capacidades organizado por Cultural Survival.
 

Los talleres virtuales “Defensa de la vida y el territorio en la Cuenca Amazónica” constituyen un proceso dirigido a mujeres Indígenas, líderes comunitarias y defensoras de la tierra. Estos talleres son una oportunidad para compartir experiencias y conocimientos entre mujeres, fortalecer acciones para desarrollar planes de trabajo en sus comunidades e implementar herramientas, conocimientos y habilidades adquiridas durante esta capacitación. ¡Conoce a las defensoras!

 

Adriana Vanessa Tisoy (Inga) de Colombia

Gracias a sus padres Benjamín y Esperanza, Adriana forjó su camino en el buen vivir, cuidado y respeto hacia la Alpa Mama - Madre Tierra, saberes espirituales y tradiciones Ingas. Ella es licenciada en Lengua Castellana y Literatura de la Universidad de Nariño. Adriana Vanessa es representante del colectivo de jóvenes Indígenas Kusikui, mediadora de la biblioteca rural itinerante Taita Gabriel Tisoy Mansajoy y coordina el comité de investigación de la lengua Inga en el programa radial Inga Rimai. 

 

 

Alexandra Borba (Surui) de Brasil

Es activista ambiental, madre de Ur Yhg E Ohp y Ur Tehr Surui. Actualmente vive y trabaja con el Pueblo Indígena Paiter Surui en Rondônia en la Amazonía brasileña, como consultora técnica para el Museo Paiter A Soe y Gap Ey Assoc. Ha estado comprometida con el movimiento Indígena desarrollando proyectos sociales y ambientales durante casi 20 años y ha enfocado sus áreas de trabajo en cultura, educación, derechos Indígenas, cadenas productivas, tecnologías y cambio climático con un enfoque en mujeres y jóvenes Indígenas.

 

Indira Azucena Vargas Guatatuca (Kichwa) del Ecuador 

Vive en la comunidad Kichwa Unión Base filial a la Comuna San Jacinto del Pindo como organización de Base a la CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana) - CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador). Desde niña creció rodeada de su comunidad en la selva. Es bachiller en Ecoturismo y Biomedicina e Ingeniera en Turismo de la Universidad Estatal Amazónica. Indira es miembro del medio comunitario Lanceros Digitales, promotora de salud comunitaria y radialista en la voz de la CONFENIAE. Se reconoce como feminista comunitaria y es co-fundadora de la Awana Colectiva. Trabaja con mujeres en temas de género, defensa del territorio, derechos humanos, tradición y empoderamiento económico.


Isabel Tisoy Chasoy (Inga) de Colombia

Mujer Inga perteneciente al resguardo Kamëntsá Inga de San Francisco. Vive con su esposo y sus dos hijos, quienes son su motor para salir adelante. Ella es ex-alguacil mayor, artesana y madre líder de la Organización de Mujeres Indígenas “Tejiendo Memorias - Auaspa Iuiaikuna”. Le gusta capacitarse para poder aportar a los diferentes procesos de la comunidad para el fortalecimiento de la identidad cultural y la defensa del territorio.

 


Lorena Jamioy (Kamëntsá Inga) de Colombia

Mujer Kamëntsá Inga del Valle de Sibundoy Putumayo Colombia. Lorena es artesana, madre, líder comunitaria y coordinadora de la Organización de Mujeres Indígenas “Tejiendo Memorias - Auaspa Iuiaikuna”. Ella es  arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Lorena fue becaria de Cultural Survival  en comunicación comunitaria en el año 2020.  Actualmente, Lorena está desarrollando procesos culturales y comunitarios a través de la formulación y ejecución de proyectos por la pervivencia de las culturas Kamëntsá e Inga.

 

 

Luz Mila Jamioy Tisoy (Kamëntsá Inga) de Colombia

Mujer Indígena Kamëntsá Inga, originaria del resguardo Kamëntsá Inga de San Francisco. Vive con su hija y su compañero, en la zona rural rodeada de verdes montañas y hermosos paisajes, es artesana, sembradora de la tierra, posee estudios tecnológicos en salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo. Luz Mila es madre líder de la Organización de Mujeres Indígenas “Tejiendo Memorias - Auaspa Iuiaikuna”.

 


Erdy Liliana Correal Gutierrez (Achagua) de Colombia

Ella es tecnóloga en contabilidad y finanzas profesional en administración de empresas, Capitana del resguardo Morichalito matsudani, presidenta de la asociación de mujeres artesanas Indígenas del vichada "Martin ". 

 

 

Ofelia Nelva Salazar Shiguango (Kichwa) del Ecuador

En el año 2002 trabajó como promotora familiar y coordinadora en el programa Nuestros Niños. Además, fue maestra en la Escuela de Educación Básica del Adulto Mayor, promotora del proyecto Paguas en el Municipio del Cantón Archidona. En 2019 fue electa como Presidenta de la Asociación de Mujeres Parteras Kichwas del Alto Napo “AMUPAKIN” y actualmente es Presidenta de Mujeres del Cantón Archidona y Vicepresidenta del Consejo Cantonal de Derechos del Municipio del Cantón Archidona. Finalmente, fue electa como subdirectora de Nacionalidades de la Provincia de Napo.

 

 

Rosa Pachuri Parabá (Pueblo Chiquitano) de Bolivia 

A los 25 años empezó como dirigente en su comunidad como promotora de salud y género. En 2014 fue Presidente de la Organización de Mujeres Indígenas Rafaeleñas de Velasco  donde se realizó un proyecto de reactivación territorial. En el año 2021,  por primera vez se organizaron las mujeres de su comunidad como mujeres Indígenas chiquitanas, con el objetivo de velar por los derechos colectivos e individuales de las mujeres chiquitanas y por su territorio. Rosa fue elegida como presidenta de la organización regional de mujeres Indígenas chiquitanas. 

 



Sonia Oliver Justiniano (Pueblo Mojeño) de Bolivia

Es lideresa Indígena del Pueblo Mojeño Trinitario de la zona del Trópico de Cochabamba. Estudió hasta primaria, pero la escuela dirigencial y la sabiduría de los sabios ancianos la preparan para ser lideresa. En 1995 fue nombrada como responsable de tierra y territorio para dar comienzo a la construcción, saneamiento y titulación de su territorio como Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Yuqui-CIRI.  Su experiencia en medio ambiente y planes de manejo forestal fueron claves para gestionar el Plan de Manejo Forestal YAGUA-SAMU donde ocupó la cartera de comercialización por 4 años. Fue vicepresidenta de la Coordinadora de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba. En 2017 fue designada como dirigente nacional de autonomía Indígena y democracia comunitaria en la Confederación de Pueblos Indígenas de la Amazonía, Oriente y Chaco de Bolivia. En 2021 fue nombrada Parlamentaria Indígena del Pueblo Mojeño Trinitario del Trópico de Cochabamba en el Parlamento de Naciones Indígenas de la Amazonía, Oriente y Chaco de Bolivia. 

 

 

Zaiza Rodríguez (Pueblo Kubeo) de Colombia

Zaiza es una mujer Indígena del clan Yavi Carê Jejenava del departamento de Vaupés ubicado en la Amazonía Colombiana. Zaiza es administradora de empresas egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Desde que estuvo en la universidad he estado realizando trabajos comunitarios en el territorio Ancestral de Piracemo por el Caño Cuduyarí,  enfocados a resaltar el conocimiento que tienen los niños y juventud del territorio a través del cuidado y reconocimiento. Ella ha trabajado con comunidades Indígenas Kubeas apoyándolas en el fortalecimiento organizativo y turismo Indígena en departamento de Vaupés.

 

Muskuy Muyury Tisoy Tandioy (Inga) de Colombia

Es cuidadora de chagra, mujer, médica,  artesana, bióloga, especialista en pedagogía ambiental. Muskuy tiene experiencia en educación, investigación desde el enfoque etnobotánico y cultural. Posee habilidades creativas, de liderazgo, investigación, gestión cultural, organizacion y acompañamiento sanador. Le ha llamado la atención el cuidado de la chagra (cultivo tradicional), el cuidado del cuerpo y cómo se puede convivir con las plantas para tener un mejor bienestar. Le  interesa mucho el cuidado y uso de las plantas medicinales, comestibles, maderables, además del tejido  y la artesanía que guarda simbología y sabiduría, y alrededor de todo esto le gusta mucho la documentación de saberes para su permanencia desde el respeto a los abuelos y abuelas. Muskuy tiene experiencia como docente de educación secundaria, media y universitaria. Actualmente acompaña procesos de mujeres artesanas y cuidadoras de alimento y medicina de su comunidad. Además continua con el legado de sabiduria ancestral que dejaron sus abuelos respecto a la medicina ancestral y la lengua materna.

 

Pilar Laura Armas Morales (Quechua) de Peru

Nació en Cerro de Pasco pero fue criada en la selva, exactamente en Pucallpa, conocida también como la tierra colorada o May Oshin. En la actualidad vive en la ciudad de Lima con mi esposo e hijos. Para Pilar es importante participar en talleres y cursos como éstos, ya que le permite fortalecer  sus conocimientos en la lucha que tenemos las mujeres por hacer cambios en la sociedad. Tiene grandes expectativas del taller y espera contribuir desde sus experiencias.

 

””

Luz Hermilia Arango Jajoy (Inga) de Colombia

Nació en el municipio de Colón Putumayo, en el sur de Colombia en la región Amazónica. Estudió en la Normal Superior de Sibundoy Putumayo y obtuvo el título de bachiller pedagógico, luego continuó sus estudios de pregrado y obtuvo la licenciatura en Linguistica y Educación Indígena, egresada de la Universidad de la Amazonía Florencia Caquetá. Actualmente estudia su especialización en dirección y gestión de proyectos con la Fundación Universitaria Internacional La Rioja. Le gusta compartir el conocimiento brindado por los abuelos y abuelas ya que le permite fortalecer manifestaciones de su cultura, acompañando espacios de armonía y equilibrio.