"Temo por mi futuro. Temo por mi comunidad". Estas palabras fueron pronunciadas por Ryan Schaefer, de 17 años, de la Nación Dene en Canadá, durante la primera reunión del Caucus de Pueblos Indígenas en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 24 del CMNUCC) en Katowice, Polonia. Sus comentarios formaron parte de la declaración plenaria de apertura en el Foro Internacional de Pueblos Indígenas en la COP 24, el 1 de diciembre. Era cerca de la medianoche del 15 de diciembre cuando el martillo del Presidente cayó por última vez, concluyendo dos semanas de intenso debate.
Los Indígenas de todo el mundo, incluidas las naciones tribales y organizaciones cuyas tierras tradicionales se encuentran dentro de los límites políticos de Estados Unidos, viajaron a Polonia para participar. Con la excepción de algunos representantes Indígenas acreditados por los Estados Unidos, la mayoría fueron designados como "observadores" en este proceso de las Naciones Unidas, que está liderado y controlado por los 195 países que firmaron el Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015 en la COP 21. A pesar de este desequilibrio de poder dentro de la CMNUCC (y, en general, todo el sistema de las Naciones Unidas), unos 100 delegados Indígenas que representaban a todas las regiones del mundo, se unieron para insistir en su participación formal en este proceso que nos afecta directamente y, para garantizar que nuestros derechos y conocimientos tradicionales se respeten a nivel nacional y mundial para combatir el cambio climático.
En Katowice, el Caucus de Pueblos Indígenas, conocido como el Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático (IIPFCC), realizó una reunión preparatoria de fin de semana y para al menos, una vez al día durante la COP, discutir estrategias y reafirmar nuestras posiciones colectivas frente a los nuevos desarrollos y propuestas estatales. Los P.I. comenzaron la sesión pidiendo a los Estados que cumplieran sus compromisos de reducir las emisiones y revertir su adicción a los combustibles fósiles que son la fuente principal de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. La declaración de apertura de IIFPCC hizo referencia a un estudio reciente de las Naciones Unidas (UN) que informó que, al ritmo actual, se proyecta que las emisiones elevarán las temperaturas globales en 3 grados centígrados, una tasa que se multiplicará de 2 a 3 veces más en el Ártico; por lo que las UN le hizo un llamado de atención a los Estados por su incapacidad para tomar acciones significativas que mitiguen este cambio.
La victoria más significativa para los Pueblos Aborígenes en la COP 24 fue el establecimiento formal del Grupo de Trabajo de Facilitación para desarrollar un plan para la "Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas". Esta plataforma está destinada a fortalecer e intercambiar conocimientos tradicionales para mitigar y adaptarse al Cambio Climático, con base en el párrafo 135 del Acuerdo de París. Algunos de los asuntos que se debaten desde las reuniones de París incluyen: la participación equitativa entre los Estados y los Pueblos Indígenas en el grupo de trabajo, la protección de los derechos de estos últimos, el respeto al conocimiento tradicional, la definición e identidad de las "comunidades locales" y las preocupaciones de algunos Estados de que su "integridad territorial" pueda verse afectad de alguna manera en estas discusiones sobre conocimientos tradicionales y cambio climático.
A lo largo de las negociaciones, los Pueblos Indígenas, acompañados por aliados clave, se mantuvieron firmes en los temas centrales sobre la protección de sus derechos y la participación igualitaria. La resolución final, adoptada por unanimidad por la Plenaria de la COP 24, el pasado 8 de diciembre, reflejó este compromiso. También estableció el grupo de trabajo con un número igual de representantes Indígenas y estatales, 7 cada uno. Se estableció que se mantendrán lugares adicionales abiertos para la futura participación de las comunidades locales cuando estén mejor definidas y decidan comprometerse. En un avance histórico para el derecho de los P.I. a participar en la toma de decisiones, como se afirma en el Artículo 18 de la Declaración de las Naciones Unidas; ésta es la primera vez que uno de sus organismos aprueba una participación directa y equitativa.
El Grupo de Trabajo de Facilitación iniciará su labor este año 2019. Las prioridades incluyen el desarrollo de un plan de trabajo y una estructura para la plataforma; la adopción de garantías de derechos para proteger los conocimientos y prácticas tradicionales; y el desarrollo de un presupuesto para garantizar el apoyo para la participación de los poseedores y guardianes de los conocimientos tradicionales Indígenas. Se planifica al menos, una actividad para el 2019. Los posibles temas de discusión propuestos por los Pueblos Indígenas incluyen Océanos, Tierra, Agua, Soberanía Alimentaria y Bosques, temas que reflejan los sistemas clave que se han visto impactados por el cambio climático.
A pesar del ambiente general de celebración de los Pueblos Indígenas en la COP 24, hubo importantes momentos de desilusión. Para los P.I. fue prioridad la inclusión de los derechos humanos y sus derechos en el "Libro de Reglas de París", que fue adoptado en la COP 24, para determinar el marco y las directrices para la implementación del Acuerdo de París. A diferencia de las sesiones de negociación que se llevaron a cabo durante la primera semana para que los Estados y los Pueblos Indígenas participaran en el texto de decisión de la Plataforma, los pueblos tuvieron muy pocas oportunidades de participar directamente en el desarrollo del Libro de Reglas.
Durante las sesiones se llevaron a cabo reuniones estratégicas y discusiones paralelas con organizaciones de derechos humanos y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y los Estados, para discutir maneras de presionar a los Estados para que incluyan un lenguaje sólido y firme sobre derechos humanos e Indígenas. El libro de reglas se adoptó finalmente por consenso con siete referencias utilizando los términos "Indígena" o "Pueblos Indígenas" (incluyendo una nota al pie que reconoce la adopción de la nueva plataforma), pero sin hacer referencias específicas a los derechos humanos o los derechos Indígenas. Varias referencias a los derechos humanos en el proyecto del Presidente que iban escritas en la COP, se eliminaron en las negociaciones. El texto final adoptado solicitó a los Estados que desarrollen e informen sobre sus "contribuciones nacionales voluntarias" para reducir el cambio climático, con el aporte de los Pueblos Aborígenes "según corresponda", lo cual es algo más débil que la garantía de una participación plena y efectiva como lo solicitaban los Indígenas.
Frank Ettawageshik (de la bahia Traverse, Nación de los Indios Odawa en Michigan) representó al Congreso Nacional de Indígenas de América en la COP 24 y expresó reacciones encontradas. “Nos complace que se haya alcanzado un hito importante en la formación de las comunidades locales y la Plataforma de Pueblos Indígenas y expresamos nuestro agradecimiento a los P.I. y los Estados de todas las regiones que trabajaron arduamente para este logro. Es especialmente importante que los Pueblos Aborígenes de cada región, utilizando sus propios procedimientos, seleccionen a su representante en el Grupo de Trabajo, en donde se elaborará el plan de trabajo para la plataforma", nos contó. “Pero, estamos extremadamente decepcionados que se haya realizado un compromiso en el preámbulo del Acuerdo de París, en donde se establecía que, en todas las acciones climáticas, los Derechos de los Pueblos Indígenas y los derechos humanos en general debían respetarse y promoverse, pero esto se perdió en la adopción del Libro de Reglas de París en Katowice. Las referencias a los derechos fueron eliminadas conscientemente. Esto demuestra que todavía tenemos mucho trabajo por hacer en la CMNUCC para explicar la importancia de un enfoque basado en los derechos para abordar el cambio climático. Continuaremos planteando estos problemas en la COP 25 en Chile y más allá”.
Los Pueblos Indígenas, especialmente los de los Estados Unidos, tomaron nota de que la delegación del gobierno de los Estados Unidos estaba muy involucrada en las discusiones y la toma de decisiones en la COP 24, a pesar de la declaración del Presidente Trump en 2017 de que los Estados Unidos tienen la intención de retirarse del Acuerdo de París. Si bien los EEUU brindaron su apoyo durante las negociaciones de la plataforma, fueron uno de los cuatro Estados que tomaron la palabra durante la Plenaria final de la primera semana para oponerse a reconocer la advertencia que hizo el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
El IPCC fue invitado por decisión del Acuerdo de París, el cual elaboró un informe sobre los efectos de un aumento de 1,5 grados centígrados de la temperatura global por encima de los niveles pre-industriales. El informe, publicado en octubre de 2018, confirmó la necesidad crítica de mantener el compromiso con los objetivos del Acuerdo de París, de limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2 grados centígrados y continuar los esfuerzos hacia 1,5 grados centígrados. También se detallaron los efectos devastadores del aumento de la temperatura global en los ecosistemas, la salud, la seguridad alimentaria y los medios de vida de los pueblos Indígenas de todo el mundo.
La mayoría de los Estados acordaron que la COP debería adoptar un lenguaje de "bienvenida" al informe como base para la acción climática global. Sin embargo, Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia y Kuwait, durante la Plenaria final de la primera semana, manifestaron su firme oposición a ese lenguaje, prefiriendo simplemente "tomar nota" del informe. Muchos Estados tomaron la palabra para expresar su indignación ante los Estados Unidos y otros se negaron a reconocer la urgencia de tomar medidas dramáticas para controlar el ritmo del calentamiento global. Los Pueblos Indígenas también reiteraron su firme apoyo a un objetivo máximo de 1,5 grados centígrados en su declaración final a la plenaria.
En la declaración plenaria de clausura del Caucus de Pueblos Indígenas, Michael Charles (Dine’), un delegado juvenil, comenzó presentándose tradicionalmente en el idioma Dine’. "Estamos profundamente decepcionados al ver que el asunto de los derechos humanos no aparece en el resultado final del texto del Libro de Reglas", dijo Charles, quien abordó los avances y las deficiencias de la COP 24. “Creemos que es necesario un enfoque basado en los derechos para guiar una implementación que nos proteja. Este texto está incompleto sin abordar el tema de derechos humanos, y específicamente los derechos Indígenas. Ahora nos embarcaremos en un proceso para dar vida a la plataforma utilizando nuestra resiliencia, conocimiento y derechos con igual representación entre los Estados y los Pueblos Indígenas".
- Andrea Carmen (Yaqui) es la directora ejecutiva del Consejo Internacional de Tratados Indios (IITC). Desde 2010, ha servido en el Comité Directivo Global de Pueblos Indígenas para el Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático, que coordina el trabajo de dichos Pueblos en la CMNUCC.