La Asociación Pop No'j es una asociación de base sin fines de lucro de Guatemala que facilita la educación, organización, defensa, y desarrollo sostenible entre comunidades Indígenas mayas en el departamento nororiental de Huehuetenango. Mediante sus programas de mujeres, jóvenes y migración, trabajan directamente con familias y comunidades en una variedad de proyectos brindando recursos, acompañamiento y experiencia técnica. En lo que va del año, han apoyado familias en la construcción y mantenimiento de huertos para sustento familiar, han realizado talleres educativos con niños y jóvenes para prevenir el abuso y violencia sexual, y transmitiendo el programa radial mensual diseñado para alcanzar a residentes locales con información y conversaciones de interés particular para comunidades mayas. El Comité de Servicio Universalista Unitario habló recientemente con miembros de la Asociación Pop No’j sobre su trabajo para mantener y revitalizar culturas mayas.
CSUU: ¿Podrían contarnos la historia de la asociación y el trabajo que hacen?
Asociación Pop No’j: En el 2005 se creó Pop No'j con un enfoque de los pueblos Indígenas para interactuar con el mundo. En la historia, identidad, y cultura de los Pueblos Indígenas, vemos un gran potencial en construir otras maneras de vida. Basamos nuestro trabajo en la cosmovisión maya ancestral: su única manera de ver, entender, sentir y ser en el mundo. Acompañamos a líderes y organizaciones mayas, especialmente en el departamento de Huehuetenango, contribuyendo a la defensa de sus derechos mediante procesos de capacitación, organización, participación, defensa y comunicación. En el 2010, viendo que la migración forzosa estaba afectando a gente y comunidades Indígenas, incorporamos esta cuestión a nuestro trabajo. Debido a nuestro enfoque, no podíamos ignorar esta situación, ya que la mayoría de migrantes guatemaltecos son mayas y los efectos más grandes de la migración están siendo experimentados en comunidades Indígenas.
CSUU: ¿Cuál es su perspectiva de la descolonización en Pop No’j? ¿Cómo se manifiesta?
APN: La invasión española y colonización de Abya Yala empezó hace más de 500 años e inició la opresión militar, política, económica e ideológica de los Pueblos Indígenas. Aunque Guatemala logró su Independencia formalmente en 1821, esto no significó libertad para los Pueblos Indígenas u otros sectores empobrecidos de la población. Continuamos viviendo bajo nuevas formas de colonialismo. Esta imposición se apoya en una ideología racista, que muestra desprecio por la cultura y conocimiento ancestral de los Pueblos Indígenas, como también la intención de aniquilar comunidades nativas. Sin embargo, los Pueblos Indígenas tienen una historia y cultura que son ricos en conocimiento y prácticas que son alternativas al sistema dominante. Se las han arreglado para sobrevivir, permanecer y resistir como pueblo. Para los Pueblos Indígenas, el desafío consiste en eliminar la dominación colonial y ejercer su derecho de autonomía, lo que significa la descolonización en el sentir, pensar y actuar.
En Pop No’j apoyamos el fortalecimiento de identidades y la recuperación de conocimientos ancestrales, promovemos el uso de lenguas nativas, prácticas espirituales, y fortalecimiento de formas de auto-organización. Trabajamos hacia una visión holística que corresponda a la cosmovisión Maya.
Las niñas participan en el Festival Danzamos por la Vida.
UUSC: ¿Pueden explicarnos qué es el Buen Vivir y por qué es importante?
APN: Desde la cosmovisión maya, entendemos que los seres humanos pertenecen a la Madre Tierra y que la Tierra no le pertenece a la humanidad. En la naturaleza, todo: animales, plantas, el suelo, el aire, la luz, es importante. Todo tiene vida; cada parte, desde lo micro hasta lo macro, contiene el todo. Todo lo que existe tiene energía, siente y reacciona, tiene dignidad y merece respeto. Pero la humanidad está explotando, destruyendo, y contaminando la naturaleza en un esfuerzo de acumular riquezas. Están aquellos que sienten que son dueños de todo lo que existe, incluso las vidas de otros seres humanos a quienes oprimen, explotan, marginan, y le privan de todo tipo de derechos. El Buen Vivir propuesto por Pueblos Indígenas está basado en principios de diversidad y complementariedad, de balance y armonía. Busca mantener la vida de la Tierra para el futuro y la continuidad de los seres humanos en ella. El Buen Vivir no es sólo individual, sino colectivo; no se limita a lo material, sino que también incluye bienestar espiritual. Busca crear condiciones para que todos nosotros vivamos plenamente en co-responsabilidad. Nuestra relación con la gente, las plantas, los animales, y el cosmos debe ser armoniosa y equilibrada.
CSUU: ¿Cómo se amenaza a la cultura Maya en las regiones en donde ustedes trabajan?
APN: Las culturas de los Pueblos Indígenas han sido estigmatizadas, consideradas inferiores, negadas, y perseguidas. Sus idiomas no son reconocidos y se dice que son dialectos, sus prácticas espirituales no son valoradas y se tildan de brujería. Otras maneras de entender el mundo no son reconocidas y se catalogan como supersticiones y pensamiento mágico. Esto se hace en las escuelas, las iglesias, los medios de comunicación, y en la sociedad, alcanzando eventualmente a las familias mismas.
Las nuevas tecnologías en comunicación aumentan la amenaza contra las culturas de Pueblos Indígenas, ya que ellas conducen a una cultura globalizada. Hay que tomar en cuenta que el sistema capitalista dominante sitúa al consumo como prioridad en la vida, es más importante tener que ser. Las consecuencias son que, frecuentemente, la gente se niega a identificarse como Indígena; ellos dejan de hablar su idioma y de usar su traje tradicional para no ser discriminados, y adoptan prácticas consumistas que no son típicas de su cultura.
CSUU: ¿Cuáles son algunos ejemplos de la práctica de Buen Vivir?
APN: Una demostración de la fuerza de los Pueblos Indígenas y su cultura es que se las han arreglado para resistir la dominación por más de 500 años; un ejemplo de esto es la vitalidad que mantiene la cultura Maya en Guatemala. En Pop No’j, contribuimos a la recuperación del conocimiento ancestral con principios, valores, y prácticas que permiten nuestra coexistencia e interrelación armoniosa con las plantas, animales, y la diversidad de la humanidad para sentir y convertirse en uno solo con el universo.
Promovemos varias iniciativas para la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas y la construcción de Buen Vivir. Por ejemplo, estamos apoyando familias en procesos productivos de agricultura orgánica sostenible, la cual recupera conocimiento ancestral y ayuda a contrarrestar los impactos del cambio climático mediante la conservación del suelo y agua, promoviendo la diversificación de cultivos y eliminando el uso de agroquímicos que contaminan el ambiente.
El programa de jóvenes acompaña iniciativas económicas que también tienen como objetivo satisfacer las necesidades de las comunidades mediante el establecimiento de redes económicas que promueven la colaboración. De igual manera, los jóvenes son capacitados para la participación social y política. En el programa de mujeres, acompañamos a lideresas mayas en sus procesos de empoderamiento y organización para defender sus derechos y ayudarlas, apoyando también a sus comunidades para vivir una vida libre de violencia.
CSUU: ¿Cómo apoya Pop No’j la reintegración de jóvenes que han regresado a Guatemala?
APN: Cada año, miles de jóvenes regresan. Coordinamos con organizaciones en los Estados Unidos, como Kids in Need of Defense (Niños en necesidad de defensa), quienes remiten a niñas y niños que regresan a Guatemala, con esta información, contactamos a sus familias y los guiamos hacia el momento de la reunificación. Entonces brindamos apoyo psicológico integral durante más o menos un año, en el cual atendemos la salud física y emocional de los niños, su reintegración al sistema escolar y otras alternativas educacionales, apoyo legal cuanto sea necesario, y la búsqueda de alternativas económicas. Hacemos todo esto en coordinación con diferentes organizaciones e instituciones.
SCUU: ¿Cómo ven la relación entre migración, descolonización y Buen Vivir?
APN: La migración tiene causas estructurales que son el producto de la historia violenta del colonialismo y su continuidad bajo otras formas. El colonialismo nos dejó con un país patriarcal, oligárquico, racista y discriminador, cuya base económica es una distribución injusta de la tierra y sus recursos con los herederos de la colonia abarcando las más grandes y mejores tierras que desarrollan monocultivos para exportación (café, caña de azúcar y palma africana). El modelo capitalista neoliberal apuesta ahora a industrias extractivas y mega proyectos que continúan causando la desposesión de comunidades Indígenas y su desplazamiento forzado.
Como resultado, son los Pueblos Indígenas quienes viven en gran pobreza y marginalización, sin oportunidades o esperanza, lo que los obliga a migrar. Para que la gente no se vea forzada a emigrar y para que, en cambio, sea una opción verdaderamente voluntaria, hay que abordar las causas profundas de la migración. Para los Pueblos Indígenas, esto significa reconocer el derecho que los pueblos y comunidades tienen sobre sus territorios y facilitar condiciones de vida decentes para todos, eso es Buen Vivir.
Los Pueblos Indígenas representan las opciones de vida no solo para ellos mismos, sino para toda la humanidad. Es por eso que debemos cambiar nuestra mentalidad a reconocer su conocimiento y sabiduría, debemos buscar relaciones más horizontales de igualdad en las cuales todos aprendamos de todos. Como la líder aborigen australiana Lila Watson dijo: “Si has venido a ayudarme, estás perdiendo el tiempo. Pero si has venido porque tu liberación está ligada a la mía, entonces trabajemos juntos”.
Foto superior: Niñas de la escuela Loctoc Village en Santiago Chimaltenango, reciben apoyo alimenticio de Pop No'j. Fotos de Fredy Sitavi, Pop No'j.