Pasar al contenido principal

Transición Justa= Autodeterminación Indígena: Declaración de Cultural Survival en vísperas de la COP27

 

Del 7 al 19 de noviembre de 2022, Sharm el-Sheik, Egipto, será el anfitrión de la Conferencia Anual de la ONU sobre el Cambio Climático - la 27ª sesión de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC COP27). 

Como hicimos el año pasado en Glasgow, Cultural Survival participará activamente en la próxima conferencia con el objetivo de involucrarse y defender plena y efectivamente los derechos de los Pueblos Indígenas, apoyando la participación y el liderazgo Indígenas. La delegación de Cultural Survival de seis personas incluirá activistas Indígenas tanto del personal como socios. Estamos organizando y participaremos en una serie de eventos paralelos en colaboración con organizaciones asociadas del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (IIPFCC) y otros  activistas Indígenas y defensores de derechos humanos.

En 2021 en Glasgow, los líderes mundiales una vez más no actuaron para abordar los impactos directos y catástrofes relacionados con el cambio climático que los Pueblos Indígenas enfrentan a diario. Si nuestra intención es frenar la crisis climática y alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5ºC, la comunidad global debe despertar y reconocer que el cambio climático es un asunto urgente que requiere verdadero compromiso y cambio de comportamientos. 

Para garantizar que los derechos de los Pueblos Indígenas sean respetados, protegidos y cumplidos en la Transición Justa a una economía verde, defenderemos la autodeterminación, participación y liderazgo Indígenas y el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) en las siguientes áreas de trabajo: 


Pérdidas y Daños

Hoy en día, los Pueblos Indígenas son más vulnerables que nunca a los devastadores efectos del cambio climático, los cuales están directamente vinculados con políticas coloniales tanto históricas como actuales, y con la toma para usos industriales de territorios y recursos Indígenas. Destacamos que los Estados y gobiernos tienen la responsabilidad ante los Pueblos Indígenas de reparar las pérdidas y daños causados, entre otras obligaciones. En este sentido, es de suma importancia que los Pueblos Indígenas se sienten a la misma mesa con los gobiernos, en igualdad de condiciones, para ofrecer sus soluciones a los problemas y participar en los procesos de toma de decisiones.

Desafortunadamente, hasta el momento solo es posible cuantificar los daños materiales causados por desastres y calamidades que enfrentan los pueblos Indígenas debido al cambio climático. Es imposible cuantificar daños como la  pérdida cultural y de idiomas, y los impactos holísticos en las identidades, ceremonias y conocimiento Tradicional de los Pueblos Indígenas. Por tanto, destacamos la especial importancia de tomar en consideración todos los impactos negativos del cambio climático en los Pueblos Indígenas, incluyendo los culturales, espirituales y otros efectos. En consulta con los Pueblos Indígenas, los Estados deben compensar a estos por tales daños y proporcionar financiación directa para prevenirlos en el futuro.
 

Acceso Directo a la Financiación

Una promesa de $19.2 mil millones de dólares fue respaldada por los líderes mundiales en la COP26 en Glasgow, para la protección de bosques y terminar con la deforestación. Además, se reconoció el incalculable valor del rol que juegan los Pueblos Indígenas en la mitigación del cambio climático y las soluciones que aportan. Varios gobiernos y 17 organizaciones filantrópicas prometieron $1.7 mil millones de dólares para financiar los esfuerzos de los Pueblos Indígenas en la protección del planeta frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Sin embargo, el acceso directo a financiación adecuada y equitativa ha supuesto históricamente, y continúa suponiendo, un problema para los Pueblos Indígenas. Según un informe de septiembre de 2022 de la organización Rights and Resources Initiative, entre 2011 y 2020, sólo el 17% de los fondos asignados específicamente a los proyectos de gestión y tenencia forestal de los Pueblos Indígenas o comunidades locales nombró a organizaciones Indígenas como líderes o socias del proyecto, lo que significa que la amplia mayoría de fondos han sido desviados a través de organizaciones intermediarias no dirigidas por Indígenas o no han llegado a las comunidades Indígenas.

Las contribuciones de los Pueblos Indígenas y su conocimiento Tradicional y prácticas de adaptación y mitigación frente al cambio climático deben ser respetadas, apoyadas y valoradas. Es necesario reconocer que los retos que enfrentan los Pueblos Indígenas son a menudo distintos y más graves que aquellos que enfrentan las poblaciones dominantes en los países y regiones donde viven. Los fondos asignados deben estar disponibles equitativamente para todos los Pueblos Indígenas y sus organizaciones a lo largo de las siete regiones socioculturales que los Pueblos Indígenas habitan, de acuerdo a la autodeterminación de sus prioridades y necesidades. Es fundamental que los Pueblos Indígenas tengan acceso directo a financiación para apoyar el trabajo que realizan sobre el terreno en materia de adaptación y mitigación.


Artículo 6 del Acuerdo de París

El artículo 6 del Acuerdo de París aclara cómo deben funcionar los mercados internacionales de carbono para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones, y cómo las partes pueden buscar la cooperación voluntaria para lograr sus propios objetivos climáticos.

La postura de Cultural Survival sobre el Artículo 6 se mantiene: no creemos en los mecanismos de mercado de carbono como una solución al cambio climático. Estos mecanismos están disfrazados como Soluciones Basadas en la Naturaleza, pero de hecho, desvían la atención de la creciente contaminación y destrucción; y permiten que los gigantes industriales, países de altas emisiones, y otros grandes contaminantes continúen destruyendo ecosistemas y el medio ambiente, por un lado, mientras siguen tomando tierras Indígenas por el otro. Esto es especialmente delicado ya que este artículo no requiere del Consentimiento Libre, Previo e Informado  de los Pueblos Indígenas. 

En este sentido, queremos enfatizar que se debe aplicar un enfoque basado en los derechos humanos a todos los artículos, decisiones, programas y acciones relacionados con el cambio climático. Debemos asegurar la aplicación de estándares internacionales de derechos humanos y de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo el cumplimiento de obligada aplicación del mecanismo de Consentimiento Libre, Previo e Informado para todas las disposiciones del Artículo 6.

 

Derechos Humanos y Asegurar los Derechos Indígenas en la Economía Verde

Los Pueblos Indígenas no son solo partes interesadas; sino también son titulares de derechos. Cultural Survival reitera la importancia que tiene el acceso de los Pueblos Indígenas a la participación directa en la misma mesa de negociación que los Estados en la CMNUCC COP 27, con derecho a tener voz y voto, y la inclusión de referencias a los derechos humanos y derechos Indígenas en todos los documentos. 

Estamos siendo testigos de la aceleración de la transición a una economía limpia y baja en carbono, y de la creciente demanda de minerales de transición tales como níquel, litio, cobalto y cobre. Esta demanda vertiginosa está impulsando una ola de inversión en proyectos mineros nuevos y ampliados. Estos proyectos son promovidos como “verdes” ya que suministran minerales usados en tecnologías de energías renovables y vehículos eléctricos, sin embargo, estos proyectos mineros tienen el riesgo de replicar los mismos daños que la economía de combustibles fósiles: violacion de derechos Indígenas, amenazar territorios de Pueblos Indígenas–los cuales contienen las más altas concentraciones de estos metales a nivel global–y destruir ecosistemas biodiversos en el proceso. La creciente explotación minera de estos minerales también traerá conflictos entre comunidades Indígenas y compañías mineras, y acentuará los impactos del cambio climático ya que estas actividades requieren una alta demanda de energía. 

Si bien entendemos la necesidad de desarrollo económico, creemos firmemente que el bienestar de algunas comunidades no puede ser construido a costa de los derechos de otras comunidades, sobre todo comunidades Indígenas, cuyas tierras ocupan alrededor del 24% de la superficie terrestre y quienes administran el 80% de la biodiversidad que queda en el planeta; y hacen contribuciones de incalculable valor a la adaptación y mitigación del cambio climático, la conservación de vida salvaje, protección de la biodiversidad y mucho más. 

Una Transición Justa para los Pueblos Indígenas es aquella que se centra en un enfoque de derechos humanos y de protección de la biodiversidad, y que promueve la soberanía y autodeterminación Indígena en todos los esfuerzos relacionados con el desarrollo de economías verdes. Hacer esto requerirá que todas las partes involucradas observen e implementen la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el derecho a la autodeterminación y al Consentimiento Libre, Previo e Informado en todo proceso de toma de decisión. Sin duda, para ello también serán necesarias soluciones tales como reforzar y mejorar los mecanismos existentes, reformar viejas leyes de minería, ordenar prácticas de economía circular, establecer estándares y objetivos de reciclaje y reutilización de minerales, reducir la demanda y aceptar el decrecimiento como concepto y camino.