Pasar al contenido principal

Conoce a la nueva Directora Ejecutiva de Cultural Survival

Aimee Roberson es ciudadana de la Nación Choctaw de Oklahoma y también tiene ascendencia chickasaw, escocesa, irlandesa e inglesa. Se considera una estudiante “de por vida” de la sabiduría de la Madre Tierra, es Licenciada en Geología, y tiene un Máster en Biología de la Conservación. Aimee está comprometida con la reciprocidad y la comunidad, y trabaja en colaboración con la gente para garantizar que los sistemas socioecológicos de los que todos dependemos sigan floreciendo. A lo largo de su carrera, Aimee ha liderado colaboraciones centradas en la gestión medioambiental, en la creación conjunta de una visión, en la integración de ciencia, valores culturales y conocimiento ecológico para tomar decisiones significativas, y en la aplicación de estrategias compartidas para el cuidado de las personas, la fauna, el agua y los ecosistemas. Aimee llega a Cultural Survival desde su puesto de Directora de la Región Suroeste de American Bird Conservancy (Conservación de las Aves de Estados Unidos). Anteriormente, fue Coordinadora de la Rio Grande Joint Venture (Empresa Conjunta del Río Grande), y antes de eso trabajó para el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU., enfocándose en la conservación de la biodiversidad y en ayudar a las personas a adaptarse a nuestro clima en transformación. Aimee es cofundadora de Indigenous Kinship Circle (Círculo de Parentesco Indígena) y de Regalia Making Relatives (Familiares Fabricantes de Vestimenta Tradicional). También forma parte de la junta directiva de la Big Bend Conservation Alliance (Alianza de la Conservación de Big Bend), y anteriormente fue miembro de las juntas de Rio Grande y Sonoran Joint Ventures. Dentro de su comunidad, Aimee está aprendiendo Chahta anumpa (lengua choctaw), practicando artes tradicionales, cultivando y preparando alimentos tradicionales, y aprendiendo y enseñando sobre la historia, los valores y las responsabilidades de sus Pueblos para cuidar de nuestras tierras, nuestras aguas y todos nuestros parientes. Shaldon Ferris (Khoisan), Coordinador del Programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, habló recientemente con Roberson.
 
Cultural Survival: Háblenos de usted. ¿Quién es Aimee Roberson?

Desde que era niña, siempre he estado enamorada de nuestro mundo natural. Me encanta estar en la naturaleza, escuchar y observar a los pájaros, aprender sobre las plantas y todos nuestros parientes en el mundo natural. Esto me ha llevado a trabajar en la conservación de la biodiversidad y la gestión de los ecosistemas de los que todos dependemos, y también a trabajar con las comunidades para planificar la adaptación a nuestro clima en transformación. Me apasiona la forma en que estas cosas se entrecruzan con los Pueblos Indígenas, nuestras formas de vida, soberanía y derechos. Y estoy comprometida con la continuidad de mis propias culturas Choctaw y Chickasaw, nuestra supervivencia y florecimiento cultural.
 
CS: Usted tiene formación en Geología y Biología de la Conservación. ¿Cómo llegó a esta línea de trabajo, la defensa de los Pueblos Indígenas en el contexto de la conservación y la administración?

Cuando pensaba en ir a la universidad, intentaba decidir qué estudiar. Pensé en periodismo y derecho medioambiental. En última instancia, lo que realmente quería era comprender mejor a la Madre Tierra, cómo ella funciona y cómo sustenta toda la vida. Iba a especializarme en estudios medioambientales, pero tuve un profesor que me dijo: “No, si vas a ser científica, tienes que elegir una. Nada de interdisciplinariedad, que es lo que son los estudios medioambientales”. Elegí geología porque los cursos eran muy interesantes y los profesores muy buenos. Esta ha sido una base increíble para poder entender los procesos geofísicos del funcionamiento de la Tierra, y cómo estos son realmente la base de toda vida. En retrospectiva, no estoy necesariamente de acuerdo con que haya que elegir un campo científico en el cual enfocarse, porque lo que he llegado a comprender es cómo todo está interconectado, y cómo entender una perspectiva mucho más amplia de nuestro mundo es realmente necesario para saber cómo ser buenos administradores y conservar la biodiversidad.

Cuando ingresé a mis estudios de posgrado, quise retomar la idea de cuidar nuestro medio ambiente. Elegí estudiar biología de la conservación. Tuve un ayudante de cátedra en una clase de ecología que me dijo: “Si quieres ser científica, si quieres estudiar ecología, no puedes ser ecologista. Tienes que ser objetiva. Y si eres ecologista, si eres activista, eso no va a funcionar con la ciencia”. Esto nunca tuvo sentido para mí, porque yo pensaba, ¿por qué querría pasar tanto tiempo estudiando ecología en el mundo natural, si este no me importara? Así que este tipo de indagación sobre por qué algunas personas se preocupan por nuestro medio ambiente y otras no, es algo que realmente ha impulsado mis estudios, mi aprendizaje, y la mayor parte de mi carrera.

Me di cuenta de que una de las cosas más importantes a este respecto es la intersección de la conservación de la biodiversidad y la gestión de los ecosistemas, con los Pueblos Indígenas y nuestras cosmovisiones, modos de vida y culturas. Estos elementos conforman nuestros sistemas de conocimiento, nuestra comprensión de que no estamos separados de la naturaleza, que formamos parte de ella y que tenemos importantes responsabilidades que cumplir en los ecosistemas en los que vivimos. Se me hizo muy evidente que los círculos conservacionistas dominantes no hablaban de esto. No hablaban del hecho de que, aunque los Pueblos Indígenas representan poco más del 6% de la población mundial, administran el 80% de la biodiversidad del planeta. Esto me parecía muy importante. Me pregunté por qué la gente no habla de esto. De hecho, los esfuerzos de conservación a veces han hecho justo lo contrario: en lugar de honrar los conocimientos ancestrales de los Pueblos Indígenas, han expulsado a los Pueblos Indígenas de nuestras tierras y han hecho imposible que nosotros seamos sus cuidadores. Tenemos que cambiar el paradigma, y yo me interesé mucho por hacer que se produjera este cambio. ¿Cómo ayudamos a la gente a entender que los Pueblos Indígenas somos los mejores cuidadores de nuestras tierras, que sabemos lo que hay que hacer gracias a miles y miles de años de conocimientos ancestrales?
 

CS: Háblenos de su trabajo con Pueblos Indígenas sobre el terreno, administrando ecosistemas, protegiendo la biodiversidad y planificando la adaptación al cambio climático.

Me he reunido con comunidades Indígenas de toda Norteamérica. Al reunirnos en comunidad con los Pueblos Indígenas, nos hemos enterado de sus luchas, de lo que están haciendo para garantizar la continuidad de sus modos de vida y sus culturas, de los retos a los que se enfrentan en este sentido y, especialmente, de lo que tienen que afrontar con el cambio climático. Hemos estado trabajando para ayudar a las comunidades, para apoyarlas, para que accedan a recursos, ya sea financiación o, en algunos casos, asistencia técnica, para que continúen su buen trabajo, para que sigan asumiendo la responsabilidad de cuidar la tierra, de cuidar sus culturas como parte del ecosistema, entendiendo realmente lo que necesitan, y tratando de ayudarles a encontrar el apoyo que necesitan para hacerlo.

img

CS: Por favor, háblenos de su trabajo más reciente con American Bird Conservancy.

Me encantan los pájaros. Me encanta cómo cuando cantan por la mañana y saludan al sol, nos recuerdan que debemos estar agradecidos por el día, estar presentes en el momento y ser conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor. Una de las cosas que nos han contado las comunidades Indígenas con las que nos hemos reunido es que no están oyendo los mismos cantos de pájaros por la mañana. No están oyendo tantos pájaros y, de hecho, los pájaros están desapareciendo. Sabemos por la ciencia que desde 1970 hemos perdido tres mil millones de aves en Norteamérica. Las poblaciones han disminuido en esa cantidad. Las aves son el proverbial canario en la mina de carbón, que nos dice que tenemos que tomar medidas urgentes. Tenemos que restaurar el papel de los Pueblos Indígenas en el cuidado del medio ambiente y en ser buenos administradores. American Bird Conservancy se centra en trabajar en los lugares donde viven las aves que están disminuyendo más, y más rápidamente. Esta organización trabaja con la gente de allí para hablar de lo que hay que hacer para ser mejores administradores y proporcionarles lo que necesitan.
 
CS: Usted es cofundadora del Indigenous Kinship Circle. Háblenos de esta iniciativa.

Indigenous Kinship Circle surgió a partir de una iniciativa de conservación denominada Central Grasslands Roadmap (Hoja de Ruta de los Pastizales Centrales). Se trata de un grupo de personas de Naciones Indígenas y también de muchos sectores diferentes que están relacionados de alguna manera con los pastizales centrales de Norteamérica, desde Canadá hasta México, pasando por Estados Unidos. Son lugares donde las aves migratorias viven a lo largo de su ciclo anual y nos recuerdan cómo todos estamos conectados. La Central Grasslands Roadmap se puso en marcha en 2020 con su cumbre inaugural, en la que participaron varias personas Indígenas, entre ellos yo y Monica Rattling Hawk, quien es del pueblo Oglala Lakota. Nos reunimos y quisimos elevar las voces y perspectivas Indígenas en la conservación de nuestros pastizales y praderas autóctonas. Trabajamos juntos para fomentar la solidaridad con los Pueblos Indígenas, crear oportunidades para reavivar rutas de parentesco y aprender unos de otros, compartir información y también tender puentes con los responsables políticos y los conservacionistas y científicos occidentales. 

CS: ¿Cuáles cree usted que son los principales retos a los que se enfrentan los Pueblos Indígenas hoy en día? 

A nivel mundial, nos enfrentamos a múltiples crisis. Estamos asistiendo a un declive extremo de la biodiversidad. Estamos asistiendo a un ecocidio, en el que los ecosistemas se están degradando hasta el punto de dejar de funcionar y no ser capaces de sustentar la vida como lo hacían antes. Y, por supuesto, el cambio climático plantea muchos retos, así como la desigualdad social y la injusticia. Lo que he aprendido es que todas estas cosas están interconectadas, y todas ellas están afectando de manera desproporcionada a los Pueblos Indígenas, que están tratando de cuidar de sus tierras natales y continuar con las formas de vida de sus antepasados. Vemos que factores como la colonización, el capitalismo desenfrenado y el cambio climático se unen para dificultar las cosas a los Pueblos Indígenas. Tenemos que estar atentos al cambio climático, porque además de los retos a los que ya se enfrentan los Pueblos Indígenas para intentar mantenerse conectados a sus tierras o volver a conectar con sus tierras ancestrales, el cambio climático lo está exacerbando todo, y dificultando la vida y la supervivencia cultural. 

CS: ¿Qué hay que hacer para resolver estos problemas?

Necesitamos apoyar a los Pueblos Indígenas para que hagan las cosas a su manera, para que mantengan esa conexión con la tierra, para que tengan su propia forma de gobierno, para que tomen sus propias decisiones y para que tengan autonomía y soberanía. Los Pueblos Indígenas han sido marginados de las culturas dominantes de todo el mundo a través de la colonización. A veces necesitan reparaciones. Tenemos que ofrecerles apoyo adicional, ya sea financiero o técnico, para que puedan seguir haciendo lo que hacen los Pueblos Indígenas, y vivir como quieren vivir. Hay muchas formas de hacer esto. Hay grandes foros mundiales, pero también es muy importante prestar apoyo sobre el terreno. Entre estos dos ámbitos, tenemos que crear redes y fomentar la solidaridad con los Pueblos Indígenas para que podamos aprender unos de otros y apoyarnos mutuamente.
 

img

CS: ¿Tiene ya una visión de su papel como Directora Ejecutiva, o de Cultural Survival como organización?

Cultural Survival ya tiene una visión y un propósito realmente hermosos. Soy una gran admiradora del trabajo que todos ustedes han estado haciendo, y estoy muy agradecida por asumir este cargo y formar parte de él. Cuando pienso en ser la Directora Ejecutiva, me viene a la cabeza algo que vi hace poco en Elaine Alec, miembro de las Naciones Syilx (Okanagan) y Secwépemc (Shuswap) de Canadá, Directora Ejecutiva de Naqsmist Storytellers y fundadora de un marco para facilitar la toma de decisiones y la gobernanza basado en metodologías Indígenas llamado Cultivating Safe Spaces (Cultivando Espacios Seguros). Ella define CEO como “Chief Empowerment Officer” (Directora de Empoderamiento). Considero que ese es mi papel: empoderar al personal de Cultural Survival para que continúe el buen trabajo que han estado haciendo. Puedo proveer algo de orientación, tal vez perfeccionar algunas de las áreas en las que queremos trabajar juntos, y ayudarnos a todos a decidir cómo queremos avanzar. Pero para mí, en realidad se trata de cómo trabajamos juntos como un equipo colectivo. ¿Cómo nos integramos en una comunidad más amplia de personas y organizaciones que trabajan en temas similares? ¿Cómo encontramos nuestras funciones específicas para que todos juntos podamos alcanzar esa hermosa visión? Estas son las cosas en las que pienso mientras me preparo para asumir este cargo.


CS: Ha mencionado que está aprendiendo Chahta anumpa (lengua choctaw), practicando artes tradicionales y cultivando y preparando alimentos tradicionales. Cuéntenos más sobre sus pasiones.

Me apasiona la supervivencia y el florecimiento de mis propias culturas. Siempre estoy buscando cómo puedo contribuir a ello. Una de las cosas que nos gusta hacer a mi familia y a mí es cultivar nuestros alimentos tradicionales. De mis antepasados tanto Choctaw como Chickasaw tenemos semillas que han estado con nuestro pueblo, con nuestras familias, durante cientos y cientos de años. De hecho, fueron transportadas desde nuestras tierras natales cuando nos vimos obligados a recorrer el Camino de las Lágrimas hasta el Territorio Indio. Una de ellas es la semilla del Chikashsha Tanchi Homma, que es un maíz rojo Chickasaw muy dulce que mi marido y yo estamos cultivando. Esperamos poder compartir las semillas con más de nuestra gente. Otra de estas semillas es la del Isito, una calabaza-batata Choctaw. Estos son parientes vegetales con los que hemos estado en relación durante cientos y cientos de años. Me encanta poder continuar esa relación.

También estoy estudiando nuestra lengua. La Nación Choctaw de Oklahoma ofrece muchas oportunidades para hacerlo. Actualmente, estoy recibiendo clases semanales en línea a través de Zoom y estoy aprendiendo a mantener viva nuestra lengua. También soy vicepresidenta de la junta directiva de un grupo sin fin de lucro llamado Regalia Making Relatives. Organizamos clases culturales todos los meses y otros eventos para ayudar a compartir nuestros conocimientos y conectar a jóvenes y mayores para sostener nuestra cultura y tradiciones a través de las artes tradicionales y otros Conocimientos Tradicionales Indígenas. Y yo soy tejedora de abalorios. Me encanta hacer abalorios. Me hace muy feliz y me relaja; lo encuentro muy pacífico y meditativo. Suelo hacerlas para regalar a amigos y familiares o cuando me reúno con otras personas Indígenas. Hace poco presenté una obra mía a mi primera exposición de arte, así que estoy muy emocionada por ello. La Nación Choctaw de Oklahoma organiza una exposición de arte anual y hace poco me informaron de que mi obra había sido aceptada. Es otra forma de contribuir a la continuidad de nuestra cultura. Estoy muy agradecida a nuestra gente, a nuestros antepasados y a nuestras formas de vida, y me llena de honor y humildad poder dar algo a cambio.