Pasar al contenido principal

Conoce a nuestros jóvenes becarios Indígenas que están cuidando de las plantas tradicionales

Los sistemas médicos occidentales impuestos y la industria farmacéutica siguen repercutiendo negativamente en la salud y la prosperidad de las comunidades indígenas. Los Pueblos Indígenas se han visto obligados a aceptar un sistema sanitario que en la mayoría de los casos no funciona, ya que la prioridad es el beneficio monetario y no la salud. Para muchas comunidades, el acceso a la medicina moderna es escaso. A menudo es demasiado cara, y cuando es accesible, puede conducir a resultados negativos como la adicción. Los siguientes jóvenes becarios indígenas recurren a sus mayores y a sus formas tradicionales de trabajar con las plantas medicinales. A través de sus proyectos, están informando e inspirando a sus comunidades sobre las plantas, las ciencias indígenas y las soluciones basadas en la comunidad.

 

Rafael Eduardo Pérez López 

Rafael Eduardo Pérez López (Maya Yucateco) es originario de la comunidad de Ich-ek, Hopelchén, Campeche. Al  igual que sus padres, pasó su infancia trabajando en el campo. A temprana edad comenzó a conocer el proceso de trabajo de la milpa. Rafael estudió en la preparatoria Jerónimo Baqueiro Foster de Hopelchén y actualmente está terminando la licenciatura en Innovación Agrícola Sustentable en el Instituto Tecnológico Superior de Hopelchén. Actualmente, está desarrollando experiencias en manejo agroecológico y planea aplicar estos conocimientos en su comunidad.

El conocimiento inicial de Rafael sobre plantas medicinales provino de su madre, quien recibió los conocimientos de la abuela de Rafael. Cuando se le pregunta sobre los retos de continuar con la práctica de la medicina tradicional, dice que “debido a las nuevas enfermedades y a la medicina moderna, este conocimiento ha sido arrancado de las mentes de las nuevas generaciones, haciéndoles dudar de la eficacia de las plantas. Han llegado a creer que es más fácil ir a la farmacia que cultivar tu propia medicina”. También afirma que la llegada de la agroindustria a la comunidad ha cambiado la forma de trabajar la tierra: “La mecanización de la tierra, el uso de agroquímicos y la deforestación han hecho más difícil para nuestros ancianos encontrar las plantas en nuestra comunidad y en nuestros bosques, por lo que el uso de sus medicinas ancestrales ha ido disminuyendo”.

El proyecto realizado con la beca de jóvenes de Cultural Survival  fue crear un huerto comunitario para preservar las plantas medicinales ancestrales de la región y utilizarlas en tres comunidades mayas de Hopelchén para el tratamiento de enfermedades. Gracias a los esfuerzos de Rafael, pudo recopilar información a partir de los conocimientos de los miembros de la comunidad sobre determinadas plantas medicinales y su consumo. Con ello, promovió la conservación y el uso de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades comunes en las comunidades seleccionadas y realizó talleres sobre las variedades de plantas medicinales de la región y su uso, recuperando algunas de las plantas que se habían vuelto más escasas en la comunidad al cultivarlas en el huerto comunitario. El huerto servirá como espacio para la conservación de las plantas medicinales y para promover estos conocimientos medicinales entre las generaciones venideras. “Es muy importante seguir conservando los conocimientos heredados de nuestros antepasados. A través de nuestra dedicación a la milpa maya, la siembra de diferentes variedades de semillas nativas, nuestra apicultura y la práctica de nuestras ceremonias tradicionales, nos identificamos tanto con la naturaleza”, afirma.

Mira el video de Rafael: https://www.facebook.com/watch/?v=950701256442423


Free Borsey

Free Borsey (Lummi), cuyo nombre tradicional es Tsuxwilum, es lhaq'temish de la Nación Lummi y también desciende de la Primera Nación We Wai Kai de Cape Mudge, Columbia Británica. Free es miembro del podcast Youth and Indigenous (YAI), que informa a los oyentes sobre la indigenidad, cambio climático y cuestiones Indígenas. Ell show ha sido promocionado en Vanity Fair.

El proyecto de Free nace de la realidad de que los Pueblos Indígenas se han visto obligados a depender de la medicina y los productos farmacéuticos occidentales y alejados del cultivo o la recolección de sus propias plantas medicinales. Free afirma que sólo por el hecho de salir a buscar plantas medicinales, una comunidad ya está contribuyendo a su salud física, mental, social y espiritual. Debido a la dependencia de los productos farmacéuticos, muchas personas han perdido muchos conocimientos sobre el trabajo con las plantas, la comprensión de sus propiedades y usos, y las prácticas seguras de recolección desarrolladas por los ancianos.

Free y el equipo de YAI, con el apoyo de Cultural Survival, llevaron a cabo el proyecto “PLANTS”, una serie de podcasts protagonizada por herboristas Indígenas y artesanos silvestres que educan a los oyentes sobre la importancia de buscar medicinas curativas naturales, prácticas seguras de recolección y respetar a la madre naturaleza presentándose a ella y a sus seres del bosque, la pradera y el mar. “PLANTAS” también conectará con guardianes del Conocimiento Ecológico Tradicional, que hablarán de los usos tradicionales de las plantas nativas y de cómo se siguen utilizando hoy en día. “Cada episodio contribuye a la recuperación de los conocimientos ancestrales sobre las plantas nativas, mejora la salud mental y las opciones dietéticas (una necesidad en los territorios indios), y educa e inspira a la gente para que salga a la naturaleza y recolecte de forma adecuada y respetuosa”, afirma Free, quien añade que espera que las relaciones que se establezcan a través de este proyecto refuercen los lazos de las personas entre sí y con el mundo natural. “Con cada serie de podcasts entramos con buen corazón y nunca sabemos adónde nos llevarán nuestras nuevas conexiones, pero hasta ahora hemos recibido excelentes comentarios de los miembros de la tribu, los profesores y las clases de las escuelas locales, así como de los medios de comunicación”, afirma. Cada episodio se emite en la emisora de radio local KZAX para la comunidad de Bellingham, WA, y está disponible en Apple Podcasts, Spotify y Google Podcasts. 

Para escuchar “PLANTAS,” siga el siguiente link (disponible en inglés): https://open.spotify.com/show/1GleFBvaw4HfOpt8KbQ6Cv


Maria Adriana Cauich Puc

María Adriana Cauich Puc (Maya Yucateca) es originaria del municipio de Xcalot-Akal, Hopelchén, Campeche. Es egresada del Instituto Tecnológico de Lerma de la carrera de Ingeniería en Administración con especialidad en Mercadotecnia de Servicios y fundó la organización Red Ko'olel - Mujeres Uniendo Fuerzas. Realizó la encuesta, “Lo Público es Nuestro”, para conocer mejor el estado de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres Indígenas de Campeche. María también recibió una beca del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche, que tiene como objetivo aumentar la participación de las mujeres Indígenas en programas de posgrado, dándole la oportunidad de estudiar en el extranjero en Toronto, Canadá.

En la comunidad de Xcalot-Akal, Hopelchén, que tiene aproximadamente 250 habitantes, médicos del servicio público de salud acuden a la comunidad una vez al mes. Durante esa visita, atienden a los pacientes sólo una hora, dejando a muchos sin atención. Además, los servicios sanitarios municipales carecen de personal suficiente. “Incluso para un dolor de estómago, la gente tiene que esperar horas para ser atendida en el hospital general”, dice María. El costo del desplazamiento al hospital es inaccesible para la mayoría de los habitantes de su comunidad. Ante esta realidad, María ha invertido su tiempo en estudiar plantas medicinales.

Para su proyecto “Rescate de la medicina tradicional en la zona maya de Los Chenes”, María visitó a hombres y mujeres dedicados a la medicina tradicional en las comunidades de Xcalot-Akal, Bolonchén de Rejón, Xculoc y Xcupil para que la guiaran en la creación de un borrador de recetario de medicina tradicional. Documentó las diversas plantas medicinales de la comunidad mediante la fotografía y la escritura. Tras recopilar la información, presentó el borrador a los ancianos para que hicieran sus aportaciones. Presentó el borrador final a las autoridades de la comunidad y a quienes participaron en la compilación del libro de guía. María espera que sus hallazgos beneficien a las comunidades Indígenas donde los servicios de salud pública son escasos o donde la medicina tradicional se ha perdido, para que la población en general conozca los tipos de plantas y las enfermedades que curan. Para ver el libro o apoyar a María en la continuación de su trabajo y la publicación del libro en su lengua maya nativa, puede visitar: 

Eche un vistazo al libro de medicina tradicional realizado por María Adriana:

1