Pasar al contenido principal

Los Pueblos Indígenas llegan a un acuerdo unánime para definir la transición justa y proporcionar principios y protocolos para eliminar los daños causados ​​por las energías renovables y el desarrollo “verde”

"Para los Pueblos Indígenas, una transición justa significa ejercer nuestras propias formas de gobernanza territorial de acuerdo con nuestras tradiciones y modos de vida." -Principios y Protocolos de los Pueblos Indígenas para una Transición Justa

22 de octubre de 2024 - Cerca de 100 líderes indígenas de las siete regiones socioculturales del mundo han llegado a un acuerdo unánime sobre la definición de una Transición Justa con respecto a los Pueblos Indígenas impactados o potencialmente impactados.

Principios y Protocolos de los Pueblos Indígenas para una Transición Justa, el documento culminante de la TRANSICIÓN JUSTA: Cumbre sobre Perspectivas, Conocimientos y Experiencias Vividas de los Pueblos Indígenas (JUST TRANSITION: Indigenous Peoples' Perspectives, Knowledge, and Lived Experiences Summit), que tuvo lugar en Ginebra, Suiza, del 8 al 10 de octubre, define lo que la transición hacia la energía y el desarrollo "limpios" o "verdes" debe hacer para respetar los derechos y proteger el bienestar de los Pueblos Indígenas. El documento establece 11 principios a los que deben atenerse los agentes empresariales y estatales a la hora de diseñar y ejecutar proyectos en nombre de iniciativas justas, sostenibles o "verdes".

"Las actividades que se proponen o se llevan a cabo en nuestras tierras, hielos, aguas y territorios en nombre de la transición justa, la economía verde, la energía verde/limpia o la reducción de emisiones, sin obtener nuestro consentimiento libre, previo e informado o que amenazan nuestros lugares sagrados, prácticas culturales, fuentes de alimentos y ecosistemas de los Pueblos Indígenas, o violan de otro modo nuestros derechos inherentes, no son una transición justa", afirma el documento.

"Hace dos años, empezamos a reunir a líderes indígenas de todo el mundo para abordar la creciente violencia, el daño y los impactos negativos que la llamada transición energética 'verde' o 'limpia' está perpetuando en nuestras tierras y comunidades, los mismos impactos que los pueblos indígenas sufren por las prácticas extractivas de los combustibles fósiles", dijo Rodion Sulyandziga, que presidió el comité coordinador de la Cumbre. "La culminación fue nuestra Cumbre Indígena de Transición Justa y este documento de resultados que proporciona un acuerdo unánime sobre las definiciones, principios y protocolos que deben ser fundamentales para la Transición Justa. Estos son los primeros pasos para que cualquiera -ya sea una empresa corporativa, estatal o indígena- construya una economía verdaderamente justa, sostenible e inclusiva para todos los pueblos del mundo."

Los 11 principios para una Transición Justa establecidos durante la Cumbre son:

1. Derecho a la Vida - Abarca la integridad física y espiritual de los Pueblos Indígenas y "garantiza su existencia presente y futura." 

2. Derecho a la libre determinación y soberanía de los Pueblos Indígenas - El "reconocimiento, respeto y plena aplicación de los derechos inherentes a los pueblos indígenas", tal y como afirman las normas mínimas de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP por sus siglas en ingles) y otros instrumentos internacionales. Esto incluye el derecho de los pueblos indígenas a determinar libremente su propio desarrollo político, social y económico y su futuro, así como el derecho a un reparto equitativo de los beneficios.

3. Descolonización - Rechazo de la Doctrina del Descubrimiento y de los impactos continuos de "la explotación colonial y extractiva de recursos, las falsas soluciones, la ocupación militar y las actividades que amenazan nuestra salud mental, espiritual, reproductiva, intergeneracional y física, la biodiversidad, los ecosistemas naturales, las culturas, los valores y los parientes vegetales y animales."

4. Reparaciones, devolución de tierras y plena restauración de las mismas - Garantizar "la devolución, el reconocimiento y el respeto de las tierras, territorios y aguas indígenas, así como la protección de todos los recursos naturales, ecosistemas y otros medios de subsistencia indígenas", lo cual "debe comenzar con el acceso irrestricto, la restauración, el reconocimiento y el respeto de nuestros derechos a nuestras tierras, territorios y aguas ancestrales, y a otros recursos que nos fueron arrebatados sin nuestro consentimiento...".

5. Respeto a los modos de vida de los Pueblos Indígenas - Garantizar la soberanía alimentaria, las economías indígenas, la ciencia, las tecnologías y las innovaciones indígenas, las experiencias vividas, la jurisdicción, las lenguas, las culturas, la espiritualidad, las responsabilidades para con el mundo natural, la biodiversidad, los sistemas de conocimiento", así como el respeto a los conocimientos, creencias y prácticas ancestrales de los Pueblos Indígenas para proteger nuestros ecosistemas y sistemas alimentarios, y mantener nuestras responsabilidades sagradas para con nuestros Pueblos, familias y generaciones futuras".

6. Transparencia y rendición de cuentas - "Incluir y reflejar los aportes y la participación efectiva de los Pueblos Indígenas... [con] la oportunidad de negociaciones activas y efectivas, basadas en el consentimiento libre, previo e informado con respecto a todos los proyectos, desde el diseño hasta la implementación, monitoreo y evaluación, en y que afecten las tierras, territorios, recursos y aguas de los Pueblos Indígenas.

7. Reparaciones históricas - Garantizar reparaciones económicas y no económicas por los daños históricos y continuados a través de "normas establecidas por tribunales y organismos de derechos humanos, y según determinen las naciones y pueblos indígenas preexistentes al exigir dichas reparaciones."

8. Plena Protección de los Pueblos Indígenas - Dar cuenta y eliminar "la criminalización de los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente de los Pueblos Indígenas, y de los profesionales de la cultura, incluyendo pero no limitándose a ejecuciones extrajudiciales, torturas, encarcelamientos, vigilancia y otras amenazas de acoso, intimidación y represalias con impunidad, incluyendo la vigilancia policial y la militarización de los territorios de los Pueblos Indígenas. 

9. Reconocimiento de las funciones y responsabilidades de los Pueblos Indígenas - Reconocer las funciones de los Pueblos Indígenas "como cuidadores, administradores y guardianes de nuestras tierras tradicionales, pastizales, bosques, desiertos, sabanas, aguas, aire, hielo, territorios y recursos, nuestras leyes y protocolos indígenas, y las relaciones espirituales, culturales, históricas y continuas que tenemos con las plantas, animales, elementos, tierras, hielo y aguas que nos dan vida e identidad".

10. Mantener 1.5 Degrees - Proporcionar "acceso directo a la financiación para proyectos propios de los Pueblos Indígenas para la aversión y mitigación del cambio climático, adaptación, resiliencia y pagos de acceso directo por pérdidas y daños" dentro del mandato global de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados centígrados con el fin de reducir y prevenir el cambio climático.

11. Un enfoque de las cadenas de suministro basado en los derechos - Garantizar que las cadenas de suministro para los proyectos de transición justa "no causen daños a los pueblos indígenas, otros pueblos, ecosistemas o lugares sagrados" mediante "la evaluación de los impactos de la totalidad de las cadenas de suministro (desde las materias primas hasta los proyectos de uso final y los residuos)". Las cadenas de suministro deben evitar un "intercambio de beneficios para un pueblo en detrimento de las tierras, territorios y recursos de otro pueblo", y "los actores estatales y privados también deben garantizar una total transparencia" en relación con las fuentes de financiación e inversión".

Para poner en práctica estos principios, los líderes indígenas de la Cumbre se han comprometido a iniciar procesos para que sus pueblos salvaguarden lo que "determinan que es fundamental para su supervivencia y bienestar y que está arraigado en sus cosmovisiones y valores", y a "difundir, promover y defender estos principios y protocolos", así como a "utilizarlos en sus actividades de educación, formación y defensa". También seguirán "comprometiéndose y desafiando las regulaciones, normas, leyes, políticas y acciones que ignoren su Consentimiento Libre, Previo e Informado", se solidarizarán entre sí para oponerse a la imposición de proyectos de "energía verde" que afecten a sus tierras, pedirán "la aplicación de un enfoque ecosistémico" y "exigirán que se proteja a los defensores de los derechos indígenas, humanos, medioambientales y territoriales."

Además, se han comprometido a estudiar la posibilidad de "recurrir a los organismos internacionales de derechos humanos y a los mecanismos nacionales, internacionales y regionales para presentar denuncias urgentes que pongan fin a las acciones de los Estados y a las violaciones de derechos" y a negarse a tolerar cualquier desalojo forzoso, desplazamiento, reubicación, desposesión y expulsión, en nombre de los proyectos de "transición verde". 

Para su aplicación, piden "procedimientos exhaustivos de cartografía y diligencia debida para el desarrollo de minerales de transición y para los impactos sociales, medioambientales y sobre los derechos humanos", así como la exigencia de que "las empresas, los gobiernos, los mecanismos financieros, el sector privado, todas las partes responsables, asuman plena responsabilidad y tomen medidas por los daños, la pérdida de patrimonio cultural y otros impactos adversos de las actividades mineras sobre los seres humanos, la biodiversidad, las tierras ancestrales, las prácticas culturales y espirituales, los territorios y las aguas".

Sulyandziga habló además del papel de los pueblos indígenas en la transición justa: "Durante demasiado tiempo, las voces indígenas han sido marginadas. Desde el Amazonas hasta el Ártico, la protección de nuestro medio ambiente siempre ha estado entrelazada con la protección de nuestros pueblos. Somos los guardianes de los ecosistemas más vitales del mundo, desde las selvas tropicales hasta las praderas, y somos los primeros en sufrir cuando estos ecosistemas se ven amenazados. El mundo debe entender que no puede haber justicia climática sin justicia indígena. No puede haber transición ecológica sin la plena participación de los pueblos indígenas. Proteger la Tierra significa proteger a los pueblos que siempre la han protegido. Es nuestra responsabilidad y también nuestro derecho. Sin el conocimiento indígena, la búsqueda de un futuro verde es un viaje sin mapa. Y sin las voces indígenas, incluso la economía más verde se agotará".


Lea los Principios y Protocolos de los Pueblos Indígenas para una Transición Justa en inglés, en español, en français, em português, hа русском языке.

 

Acerca de la Cumbre de Transición Justa de los Pueblos Indígenas

La cumbre TRANSICIÓN JUSTA: Perspectivas, Conocimientos y Experiencias Vividas de los Pueblos Indígenas reunió a los pueblos indígenas para definir colectivamente una transición justa y la economía verde desde las perspectivas indígenas. La cumbre, que abogaba por un enfoque basado en los derechos y en la autodeterminación, el consentimiento libre, previo e informado, los derechos culturales, territoriales y a la tierra, y la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones, brindó a los líderes indígenas la oportunidad de forjar un futuro en el que sus prioridades y soluciones sean fundamentales para construir una transición justa y sostenible.  (Vea la conferencia de prensa celebrada el día de clausura de la Cumbre).

La Cumbre fue organizada en Ginebra, Suiza, del 8 al 10 de octubre, por el Comité de Coordinación Global de los Pueblos Indígenas (IPGCC), entre cuyos miembros se encuentran la Coalición para Garantizar los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Economía Verde (SIRGE), el Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI), el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP), el Consejo Sami, el Consejo Circumpolar Inuit (ICC); PINGO's Forum; He Kainga Indigenous Solutions, Aotearoa; Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA); Association Des Femmes Peules & Peuples Autochtones Du Tchad (AFPAT); Nyungar Nation; United Confederation of Taino People (UCTP); y Center for Support of Indigenous Peoples of the North (CSIPN).

Otras organizaciones y socios participantes son:
Acal El Hejeb / Indigenous Amazigh Network AZUL - Morocco; Aliansi Masyarakat Adat Nusantara (AMAN); Association Repare Promotion de l'éducation et Accès aux Soins des Filles et Femmes - Burkina Faso; Association TUNFA - Niger; Batani Foundation; Beaver Lake Cree Nation; Camp Morningstar; Central Unica Nacional de las Rondas Campesinas del Perú CUNARC-PERÚ; Centro de Estudios e Investigaciones Comunidad de Historia Mapuche; Centro de Investigacion de Tecnologías Aplicadas al Qullasuyu (CITAQ); Comunidad de Historia Mapuche Lof Boroa, Ecuador Runacanapac Tandanacui; Comunidad Indígena Colla Comuna de Copiapó; Consejo General Kuna de Panama; Cultural Survival; DOCIP; Earthworks; Family Support Centre - Botswana; ICCA Southeast Asia; International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA); Kanawayandan Daaki – Land, Air, Water, Spirit; Laguna Acoma Coalition for a Safe Environment; Lmartin People Association - Kenya; Marka Tahua Aranzaya Maranzaya Yonza; MBOSCUDA - Cameroon; National Indigenous Disabled Women Association-Nepal (NIDWAN); NDN Collective; Nepal Federation of Indigenous Nationalities (NEFIN); Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas-UMSA; Parlamento de Naciones, Pueblos y Comunidades Indígenas de Jujuy; Pgayenkaw Association for Sustainable Development (PASD); PIDP - Shirika la Bambuti - DRC; Pit River Nation; Promotion of Indigenous and Nature Together (POINT); Saami Parliament, Norway; Sarawak Dayak Iban Association (SADIA); Society for Threatened Peoples; Tobpinai Ningkokoton Koburuon Kampu (TONIBUNG); Ton-kla Indigenous Children and Youth Network; Tonkla Indigenous Children and Youth Network (TKN); Tooh’ Diné Bi Keyah; Torang Trust; Tsehay Golgota Community Development Organization - Ethiopia; Unissons nous pour la promotion des Batwa (UNIPROBA) - Burundi; Yaqui Nation Traditional Authorities, Vicam Pueblo; and Youth Council in Saami Parliament, Norway. 

Contacto con los medios de comunicación: Noreen Quadir, noreen@sirgecoalition.org