Pasar al contenido principal

Protección de las aguas sagradas: las comunidades Indígenas están liderando el camino

 

Cada año, el 22 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial del Agua, un día dedicado a promover la importancia del agua dulce y crear conciencia sobre la crisis mundial del agua. El tema de este año es "Acelerar el cambio", que enfatiza la urgencia de una mejor gobernanza y gestión del agua.

El agua es uno de los recursos más importantes del planeta, y el acceso a agua limpia es un derecho humano fundamental. Desafortunadamente, muchas comunidades en todo el mundo carecen de acceso a agua limpia y segura. Según las Naciones Unidas, más de dos mil millones de personas viven en países que experimentan un alto estrés hídrico y, para 2050, hasta 5,7 mil millones de personas podrían vivir en áreas donde el agua escasea durante al menos un mes al año.

Las comunidades Indígenas se encuentran entre las más afectadas por la crisis del agua. Dependen del agua para su sustento, prácticas culturales y creencias espirituales. Muchas comunidades Indígenas tienen una profunda conexión con el agua y la ven como un recurso sagrado. Sin embargo, a menudo enfrentan desafíos importantes para acceder a agua limpia y segura debido a las injusticias históricas, la marginación económica y la degradación ambiental, entre otros factores.

Este Día Mundial del Agua, es importante reconocer el papel de las comunidades Indígenas en la protección y conservación de los recursos hídricos. Los Pueblos Indígenas han desarrollado prácticas sofisticadas de gestión del agua durante miles de años y poseen un conocimiento invaluable sobre la importancia cultural y ecológica del agua.

Cultural Survival desea presentar a algunos de nuestros socios de subvenciones del Fondo Keepers of the Earth (KOEF) que están haciendo esfuerzos sustanciales en sus comunidades para combatir la sequía y el deterioro de la calidad del agua y crear conciencia sobre su importancia como un recurso y elemento vital para sustentar la vida.

 

La Comisión Ambiental del Río Katari del Plan Energético Quiripujo - (Aymara), Bolivia

Bolivia

La Comisión Ambiental del Río Katari de la Central Eléctrica Quiripujo es una organización liderada por Indígenas, que trabaja para la restauración del lago Titicaca en Bolivia. La Intervención Urbano-Rural reconoce al lago Titicaca como un ecosistema importante en la región andina. La cuenca del río Katari, que se extiende desde la Cordillera de los Andes hasta el lago Titicaca, es la cuenca más poblada de Bolivia, con más de un millón de habitantes en los nueve municipios que la influencian. El proyecto tiene como objetivo beneficiar a las comunidades rurales aymaras y organizaciones de vecinos urbanos aymaras en El Alto mediante la restauración del lago Titicaca y el abordaje de la contaminación causada por la actividad urbana, industrial, minera y ganadera que ha llevado al deterioro de la calidad del agua y el suelo en la cuenca de Katari. Las comunidades de la zona han experimentado los efectos negativos de la contaminación, como frecuentes inundaciones de agua contaminada en cultivos y áreas de pastoreo.

El proyecto de Intervención Urbano-Rural consiste en la implementación de una trampa de basura en el río Seque, principal afluente de la cuenca del río Katari, para capturar los residuos y facilitar su reciclaje. Adicionalmente, se diseñará un espacio público temático en el lugar de la trampa de basura con módulos educativos, áreas verdes y espacios recreativos vinculados al tema de la conservación del lago Titicaca. El diseño incorpora procesos democráticos de toma de decisiones para las comunidades aimaras tanto rurales como urbanas. Los niños aymaras de las escuelas cercanas también participan en el proceso de diseño para promover la educación ambiental y cultural. El espacio incluirá imágenes y símbolos relacionados con la gestión de residuos para promover el cuidado del entorno urbano y su impacto en las comunidades rurales. Esta intervención creará un espacio para revitalizar la memoria de la población aymara urbana sobre el carácter sagrado del lago y cuidar los cursos de agua cercanos en el espacio urbanizado. El diseño del espacio público será participativo e involucrará a la comunidad, incluidos los trabajadores cuyas actividades causan contaminación.

Con una subvención del Fondo Cultural Survival Keepers of the Earth, el proyecto, que se espera que esté terminado en julio de 2023, financiará la construcción de la trampa de basura. El espacio público será un modelo de política pública multinivel que permitirá la limpieza y restauración del sistema lacustre. En general, el proyecto tiene como objetivo crear conciencia sobre la situación crítica del lago Titicaca y promover la conciencia urbana sobre su conservación.

 

Resguardo Inga de Blasiaku -  (Inga), Colombia

Colombia

En julio de 2022, la organización liderada por Indígenas "Resguardo Inga de Blasiaku" desarrolló un proyecto para recuperar humedales mediante la siembra de plántulas de canangucha. El objetivo del proyecto ha sido fortalecer la soberanía alimentaria y promover la conciencia ambiental y las prácticas laborales culturales sostenibles. El proyecto se basa en el conocimiento y las prácticas ancestrales del pueblo Inga, quienes han heredado estas prácticas de sus ancestros y continúan transmitiéndolas a las generaciones más jóvenes. Se trata de sembrar plántulas de canangucha, que son del árbol Inchi (Caryodendron orinocense), un árbol amazónico que se utiliza para el comercio, la medicina y la alimentación. Además de brindar beneficios económicos, el árbol Inchi ayuda a recuperar humedales, mantener los niveles de oxígeno y apoya las prácticas de los iachas sinchis (médicos tradicionales), quienes interactúan con los espíritus ancestrales en las ceremonias de Yagé.

El cambio climático ha tenido un impacto significativo en la comunidad, provocando graves inundaciones, pérdida de bosques y la desaparición de importantes especies de flora y fauna. La siembra de plántulas de canangucha es importante para la comunidad en la protección contra el cambio climático y la contribución a la conservación del hábitat. El proyecto involucra a jóvenes que están trabajando para asegurar la sostenibilidad de la iniciativa. Esto refleja el compromiso de la comunidad de involucrar a las generaciones más jóvenes en el fortalecimiento de su patrimonio cultural y ambiental. El proyecto desarrollado por Resguardo Inga de Blasiaku es un poderoso ejemplo de cómo se pueden aprovechar los conocimientos y prácticas Indígenas para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible. Al utilizar las plántulas de canangucha para recuperar humedales, la comunidad no solo protege los recursos hídricos, sino que también contribuye a la conservación de importantes prácticas culturales y económicas.

 

Comunidad Punta Chueca - (Comca’ac), México

México

La comunidad Comca'ac Seri en México ha sufrido una constante falta de agua, lo que a su vez ha llevado a la emigración. Para hacer frente a esto, el Consejo de Ancianos de la Nación Comca'ac organizó la compra de cuatro cisternas y la construcción de bases para las mismas en Punta Chueca. Este proyecto beneficia a más de 1.300 Indígenas Comca'ac que se han visto afectados por la escasez de agua. La falta de agua no solo ha afectado la salud y el bienestar de la comunidad, sino también sus medios de subsistencia. Antes de la pandemia, el trabajo abundaba. Pero como los turistas ya no vienen a comprar mariscos, la comunidad ha sufrido económicamente.

Con el apoyo del Fondo Guardianes de la Tierra de Cultural Survival, el Consejo de Ancianos convoca asambleas para tomar decisiones sobre el proyecto, asegurando que la comunidad mantenga la autonomía sobre el proyecto. Este proyecto refleja los valores de la comunidad Indígena al abordar la necesidad crítica de agua, que es esencial para la supervivencia de la comunidad. Además de la emigración, la comunidad está experimentando los impactos del cambio climático, con el aumento de las temperaturas afectando su industria pesquera. Previo a la instalación de los tanques de agua, la comunidad debía acudir a la planta potabilizadora de Bahía de Kino para acceder al agua, lo cual era una solución costosa e insostenible. El pequeño proyecto Guardianes de la Tierra ayudó a la comunidad a encontrar una solución a corto plazo para la escasez inmediata de agua, pero comunidades como Punta Chueca son un claro ejemplo de cuán extrema puede ser la crisis del agua mientras trabajan para encontrar una solución a largo plazo. 

Mientras celebramos el Día Mundial del Agua, recordemos la importancia del agua limpia para todos y apoyemos los esfuerzos para garantizar el acceso a ella para todos.

Foto superior: Vinicius Zeronian Mattoso