El pasado 26 de febrero se llevó a cabo el VII Encuentro continental de Mujeres Indígenas de las Américas en la ciudad de México, donde se dieron cita cerca de 150 mujeres Indígenas entre ellas, lideresas, sabias, artistas, parteras, parlamentarias, exparlamentarias, abogadas, comunicadoras, cineastas, defensoras de derechos, académicas y autoridades Indígenas de las 3 Américas, con el objetivo de realizar un balance intergeneracional sobre la situación del ejercicio de los derechos colectivos e individuales como mujeres Indígenas y construir soluciones articuladas con una ruta estratégica en los cambios en las leyes, las políticas públicas y programas nacionales, como también la implantación de los compromisos internacionales adoptados por los estados.
Durante cada mañana en este evento, se realizó una ceremonia espiritual para pedir a las abuelas su sabiduría y así poder ordenar los pensamientos que llevaran a un buen y poderoso encuentro. Este espacio estuvo dirigido cada día por mujeres Indígenas de las distintas regiones.
Tarcila Rivera Zea, mujer Quechua de Perú, es una de las fundadoras del Enlace continental de mujeres Indígenas de las américas ECMIA y quien en reiteradas ocasiones mencionó que “estos encuentros de importancia para poder discutir la situación de mujeres Indígenas en el tema de igualdad y justicia, todas deben esforzarse para asegurar que sus trabajos desde lo local están enfocados a lograr el bienestar de todas las mujeres en el mundo.”
El ECMIA festejó su 25 aniversario, donde se destacó algunos de los logros en este recorrido, como la plataforma de Acción de Beijing y el Programa de Acción de Cairo, además de empoderar a mujeres adultas y jóvenes de las cuales algunas han llegado a ser parlamentarias de su país, como es el caso de Tania Pariona Tarqui. Con este mismo motivo, se realizó el proceso de transición de cargos a las nuevas coordinadoras del ECMIA, quienes estarán al frente de este enlace durante los 3 años siguientes.
En este encuentro cada día después de realizar la invocación espiritual, se prosiguió a realizar conferencias magistrales, además de mesas de trabajo grupales para discutir temas relevantes para las mujeres Indígenas de todo el mundo. . Entre algunos de los temas que se mencionaron: coyuntura política y social actual de las Américas, derechos humanos de los pueblos, mujeres, niñez y jóvenes Indígenas, mujeres Indígenas en la construcción de la libre determinación y autonomía, mujeres Indígenas y derechos territoriales, Cambio climático, biodiversidad, soberanía alimentaria y Derecho de las mujeres Indígenas a la comunicación.
En este último, Derecho de las mujeres Indígenas a la comunicación, se contó con la participación de cineastas, comunicadoras y comunicadores Indígenas de México, Estados Unidos, Guatemala, Chile, Bolivia y Canadá. Cada participante expresó su preocupación ante la ola de persecución y criminalización de su trabajo en algunos países, principalmente México y Guatemala.
En el caso de México, Fátima Gamboa miembro de la Red de Abogadas Indígenas, expuso que el cine alternativo mexicano ha sido una herramienta que les ha permitido denunciar y evidenciar la violencia hacia las mujeres jóvenes y niñas de distintos puntos del país de México.
En el caso de Guatemala, Rosario Sul, miembro de nuestro equipo, manifestó que el Estado de Guatemala sigue sin resolver a favor de los medios de comunicación para los pueblos Indígenas a pesar de estar estipulado en los Acuerdos de Paz firmados en 1996. El Estado ha hecho caso omiso a los diferentes exhortos y recomendaciones de instancias nacionales e internacionales donde se les pide legislar para que los Pueblos Indígenas puedan obtener frecuencias y por ende sus propios medios de comunicación.
Shaandiin Ruth Anya Tome, de la nación Navajo de Estados Unidos, expuso que los medios de comunicación siguen siendo vitales para la existencia y reivindicación de los pueblos. Shaandiin ha trabajado con otros jóvenes a través del cine y prensa donde comparten temas que afectan a los jóvenes como las drogas, embarazo prematuro y desintegración familiar.
En este espacio de comunicación se contó con la participación de María de los Ángeles Cruz Murillo, actriz y cineasta mexicana reconocida a nivel internacional, quien desde su experiencia aborda temas como la violencia hacia las mujeres, género e igualdad.
En esta mesa en conjunto, dentro de las peticiones expuestas, se exigió no más mujeres Indígenas desaparecidas, no más mujeres Indígenas asesinadas, no más criminalización para los medios de comunicación Indígenas.
Otro de los temas discutidos en este encuentro fue los objetivos de desarrollo sostenible 2030 que busca visibilizar la importancia del rol activo que las mujeres tienen para asegurar el hambre cero, puesto que desde sus comunidades están implementando cosechas comunitarias, intercambiando y guardando variedades de semillas y recuperando su alimentación ancestral. Otros temas donde también se están implementando buenas prácticas para apoyar al alcance de los objetivos de desarrollo sostenible son los temas de igualdad, cambio climático, paz, justicia, salud y bienestar.
Las mujeres jóvenes Indígenas también tuvieron su espacio de diálogo y consenso sobre temas que las involucran, reconociendo que las jóvenes pertenecen a un grupo diverso, siendo trabajadoras, estudiantes, defensoras y lideresas. Ellas reconocieron que tienen un rol muy importante sobre el cuidado y respeto a la madre tierra, y solicitaron el cese a los megaproyectos, deforestación, la explotación descontrolada y monocultivos. Ellas hicieron el llamado a los gobiernos para que atiendan sus necesidades en temas de justicia, educación, salud y bienestar con pertinencia a su cultural y diversidad. Así mismo, exigieron a los mismos la justicia y reparación de todo tipo de violencia ejercida a mujeres y niñas Indígenas.
Las mujeres jóvenes Indígenas, declararon en conjunto que seguirán participando y articulandose en espacios como ECMI y sus dependencias, organizaciones que velen por los derechos de las jóvenes Indígenas, así como en espacios políticos para llevar la voz de sus comunidades y pueblos.
Al cierre de este evento se realizó una conferencia general donde todas las mujeres Indígenas presentes levantaron sus voces para aprobar el documento final que recopiló denuncias, llamamientos, exigencias, y demandas con el fin de encontrar la paz y la seguridad de los pueblos y continentes.
“Denunciamos los crímenes de lesa humanidad, la estigmatización, persecución, criminalización, feminicidios, desapariciones y trata. Hacemos responsables a los estados por no prevenir, sancionar y erradicar, así como por no tener mecanismos que garanticen la vida libre de violencia de las mujeres Indígenas”.
“Exigimos medidas de sanción a los medios de comunicación que promueven reproducen y sostienen estereotipos que refuerzan el racismo, las discriminaciones y todas la violencias contra los pueblos, mujeres, jóvenes y niñas Indígenas.
Hacemos el llamado a los medios de comunicación alternativa, y comunicadores Indígenas en coordinación con las organizaciones de los pueblos y mujeres Indígenas a definir un protocolo de comunicación basado en los derechos individuales de los pueblos y mujeres Indígenas”.
“Demandamos a los Estados a tomar en cuenta los esfuerzos realizados por el movimientos de mujeres Indígenas en respuesta a las múltiples formas de violencia, convirtiéndolo en políticas públicas con presupuesto, recurso humano interdisciplinario e interculturales”.
“Hacemos un llamamiento a la sociedad en general, Indígenas y no Indígenas y a los tomadores de decisiones, políticas y económicas a poner en prioridad el valor de la vida de los pueblos, mujeres, jóvenes y niñas Indígenas, reconociendo las contribuciones a la humanidad y al equilibrio climático como guardianas de la tierra, los bosques, las semillas, culturas, conocimientos y la vida misma”.
“Demandamos a los Estados a adoptar medidas de reparación histórica individual y colectiva a los pueblos y mujeres Indígenas víctimas de violencias, que incluya la restricción, sanación e indemnización definidas con participación plena y efectiva de las afectadas”.
“Las mujeres Indígenas participantes de este encuentro, reafirmamos nuestra convicción de lucha colectiva y organizada por nuestras vidas, nos vamos con la tarea de sembrar la alegría y esperanzas renovadas y el restablecimiento de nuestra identidad para la sanación y la justicia de nuestros pueblos… llamamos a todos las mujeres jóvenes, niñas y pueblos Indígenas a celebrar nuestra vida, existencia y proyección, a tomar las calles, carreteras y plazas de cada región del continente para el día 5 de septiembre; Día internacional de la Mujer Indígena, con la consigna #PorJusticiaTerritorioYAutonomía” #VivasLibresYSegurasNosQueremos #AbyaYalaLibreDeViolencia #TodoConNosotrasNadaEnElMundoSinNosotras”.
DECLARACION POLÍTICA DE MUJERES INDÍGENAS CONTRA LAS VIOLENCIAS