Pasar al contenido principal

COMUNICACIONES INDÍGENAS SIN FRONTERAS

Los Pueblos Indígenas de América Central exigen leyes que favorezcan la Radiodifusión Comunitaria

Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; para sostener, buscar y compartir ideas sin interferencia alguna. Los Pueblos Indígenas han sido gestores de comunicación, transmitiendo el conocimiento oralmente a través de muchas generaciones. Son expertos en el arte de comunicar. La radio comunitaria es un elemento en continuo crecimiento, donde los Pueblos Indígenas pueden reivindicar sus derechos y revitalizan sus culturas, idiomas y tradiciones.

La Red de Radios Comunitarias Indígenas de América Central se reunió en Panajachel, Guatemala, del 8 al 9 de agosto para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Fue la segunda reunión de la Red de Radios Comunitarias Indígenas de Centroamérica, después de dos años después de su reunión inaugural en Panamá, y el resultado fue algo impresionante. Más de 60 representantes de estaciones de radios comunitarias de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, y Panamá intercambiaron experiencias sobre los avances y contratiempos en la radio comunitaria, los derechos de los PP. II. a la libertad de expresión, el acceso a sus propios medios, y la criminalización y el encarcelamiento de periodistas comunitarios en sus países. Los participantes también revisaron y aprobaron un plan estratégico regional para la Red.

La democracia exige la igualdad de los derechos civiles y políticos para todos los ciudadanos. La UNESCO ha declarado que las frecuencias de radio son un patrimonio compartido de la humanidad, y los gobiernos deben otorgarlos y administrarlos por igual, sin discriminación. Sin embargo, este requisito no se ha cumplido en varios países de América Central. Los Pueblos Indígenas continúan siendo excluidos y discriminados cuando acceden a frecuencias de radio, negándoles el derecho a la libertad de expresión.

"La información es poder", dice Eva Tecún, abogada del Movimiento de Mujeres Indígenas de Tz’ununija’ en Guatemala. “Las radios comunitarias han cuestionado el colonialismo, y al mismo tiempo, han fortalecido las identidades, las culturas y los idiomas de los Pueblos Indígenas. Las estaciones de radio comunitarias han reclamado la necesidad y el derecho a la comunicación Indígena como una herramienta para el desarrollo de dichos Pueblos, donde la comunicación convencional era vista como un campo donde sólo los periodistas profesionales podían participar”.

Los Pueblos Indígenas, en todo el mundo, han reconocido la importancia de contar con medios de comunicación en propiedad y poder operar de manera local, como algo crucial para la autodeterminación, así como una herramienta clave para fortalecer el uso de las lenguas Indígenas y otros elementos de sus culturas. Las comunidades Indígenas en al menos 81 países han invertido sus propios recursos locales para establecer y mantener medios de comunicación dirigidos por la comunidad. Muchas de estas comunidades han elegido la radio como el medio más práctico. Sin embargo, varios Estados no tienen las leyes y regulaciones apropiadas para otorgar autorización legal a las estaciones de radio de comunidades Indígenas.

En el 2016, respondiendo a la necesidad de solidaridad y cooperación entre las comunidades Indígenas a través de las fronteras internacionales, 35 representantes de los siete países centroamericanos se reunieron en Narganá, Panamá. Fue un evento organizado por el gobierno autónomo de Guna Yala, para sentar las bases de una alianza regional de estaciones de radio de comunidades Indígenas. Las estaciones de radio Indígenas enfrentan desafíos similares, independientemente de qué Estado abarquen sus territorios tradicionales. Los representantes de las estaciones de radio participantes, junto con varias ONGs que los acompañaban, como Cultural Survival, Fundación Comunicándonos, Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Voces Indígenas de Panamá y Asociación Sobrevivencia Cultural, crearon un marco estratégico y un conjunto de objetivos para la Red.

La reciente reunión en Panajachel es un paso significativo en el crecimiento y la consolidación de esta red, y los jóvenes Indígenas tuvieron un protagonismo destacado. Con la diáspora del conocimiento y las prácticas Indígenas, los medios comunitarios han sido una salida para los jóvenes. El aumento de la participación de los jóvenes en la radio comunitaria es muy necesario para muchas comunidades Indígenas. Cuando se llevan a cabo discusiones sobre licencias de frecuencia, demandas de protección para periodistas Indígenas y responsabilidad estatal por la libertad de expresión, los jóvenes deben participar en esas conversaciones porque son los más afectados y serán los próximos líderes. Es importante que los jóvenes asuman el liderazgo en las luchas que la radio comunitaria está enfrentando ahora y en el futuro. La reunión creó esta oportunidad para el surgimiento de futuros líderes juveniles.

Cultural Survival inició el proyecto de becas para jóvenes en medios comunitarios Indígenas para que éstos puedan acceder a los medios de comunicación, especialmente a las radios comunitarias, para fortalecer sus prácticas culturales y ejercer sus derechos de libertad de expresión. Dos jóvenes fueron invitados a la reunión: Raciel González Rojas de la Radio Cultural Boruca en Costa Rica, y Delia Maquín Cucul de la Radio Comunitaria Xyaab ’Tzuul Taq’a en Guatemala. Ambas participaron como maestras de ceremonias en la reunión y lideraron algunas actividades para romper el hielo. Rojas fue elegida como miembro de la junta del Consejo Regional de la Red de Radios Comunitarias de Centroamérica, representando a Costa Rica, y desarrolló un documento que describe los desafíos que enfrenta la radio comunitaria en los contextos actuales. Se invitó a profesionales de la ley y de la comunicación a considerar la situación de Guatemala y México, incluyendo a Cristian Otzin de la Asociación de Abogados Mayas de Guatemala y Sócrates Vásquez de la radio comunitaria Jenpoj en Tlahuitoltepec, Oaxaca, México.

Otzín enfatizó que Guatemala se resiste a democratizar el espectro de radio porque actualmente beneficia a una minoría privilegiada que califica a las estaciones comunitarias de "piratas” e ilegales, comparándolas con el crimen organizado. En 2011 se presentó un caso ante el Tribunal Constitucional de Guatemala que cuestionaba el sistema de subastas de estaciones de radio, que es actualmente el único mecanismo existente para adquirir legalmente las frecuencias de radio. La Corte presionó al Congreso en 2012 para aprobar una ley que respete los derechos de los Pueblos Indígenas, la cual no ha avanzado en el seno legislativo. Paralelamente a estas acciones, el Ministerio Público ha aplicado incorrectamente los estatutos de la ley penal para justificar las redadas contra las estaciones de radio comunitarias y para silenciar las voces de las personas mediante la confiscación de equipos de transmisión y el encarcelamiento de periodistas comunitarios.

A pesar de este grave escenario, desde el establecimiento de la Red, se ha podido avanzar en cada uno de los siete países miembros. En Belice, donde solo una estación Indígena emite en la parte sur del país (donde vive la mayoría de la población Indígena), un grupo de periodistas de la comunidad ha sido capacitado para informar sobre temas relacionados con los derechos Indígenas. En Honduras, 17 estaciones de radio Indígenas se han organizado en una mesa redonda de radio Indígena para trabajar juntos en temas comunes. En El Salvador, por primera vez, las comunidades han estado en conversaciones con el gobierno sobre la apertura de frecuencias gestionadas por las comunidades Indígenas.

En Panamá, donde la ley actual permite técnicamente que las organizaciones Indígenas obtengan una licencia de transmisión, las comunidades se han visto frustradas por el obstruccionismo burocrático. Dos comunidades Indígenas habían completado todos los preparativos necesarios para obtener licencias de transmisión, pero fueron rechazadas por tecnicismos. En protesta, el gobierno Indígena autónomo de Guna Yala emitió mediante una estación de radio "experimental" durante unos días el año pasado y nuevamente en octubre. Todavía quedan muchos desafíos. Sin embargo, existen ejemplos esperanzadores de cambios positivos en las leyes de transmisión. Por ejemplo, México recientemente cambió su ley de transmisión para permitir que las comunidades Indígenas obtengan licencias.

"¿Cuáles son las cosas que nos hacen diferentes como periodistas de radio Indígenas?", preguntó Vásquez en su discurso de apertura, el cual destacó la lucha de los Pueblos Indígenas a lo largo de la historia y cómo la comunicación Indígena no solo se lleva a cabo entre los seres humanos, sino entre todos los seres vivos. En México, a principios de la década de 1960, los Indígenas comenzaron a comunicarse a través de revistas, periódicos y centros de producción de radio. Durante la conmemoración de los 500 años de invasión de América, entre sus demandas se encuentran el derecho a la autonomía y la gestión autónoma de los medios de comunicación. Posteriormente, con el levantamiento Zapatista en 1994 y la firma de los Acuerdos de Paz de San Andrés, se garantizó el derecho a la libre comunicación.

El mismo escenario se ha desarrollado en varios países, los gobiernos y las empresas han buscado formas de mantener a los Pueblos Aborígenes alejados de los medios de comunicación y proteger sus empresas privadas de comunicación. Argumentan que no hay frecuencias de radio disponibles y que los derechos de transmisión deben obtenerse a través de subastas públicas que son asignadas al mejor postor. En lugar de proteger el bienestar de los ciudadanos, los gobiernos se han puesto del lado de los monopolios de comunicación que promueven leyes antidemocráticas, extendiendo su uso de las ondas de radio indefinidamente sin tener en cuenta a estos pueblos. Esto es una grave violación de la libertad de expresión y las normas internacionales de derechos humanos, como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La reunión de la Red de Radios Comunitarias Indígenas de América Central mostró la realidad de los Pueblos Indígenas de la región, y al hacerlo, destacó por qué es necesario fortalecer los medios comunitarios y abordar las políticas excluyentes y discriminatorias que niegan sus derechos. El plan estratégico de la Red enfatiza la defensa de la libertad de expresión y la promoción de acciones nacionales e internacionales para exigir una legislación estatal responsable y políticas públicas para democratizar los medios de comunicación en favor de dichos Pueblos.

Our website houses close to five decades of content and publishing. Any content older than 10 years is archival and Cultural Survival does not necessarily agree with the content and word choice today.