Pasar al contenido principal

MUJERES INDÍGENAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: LAS NUEVAS VOCES DE LA RADIO INDÍGENA CENTROAMERICANA

"En mis 12 años colaborando en la radio comunitaria, nunca tuve la oportunidad de producir mis propios programas de radio. Esta fue una tarea delegada y asumida por hombres, y por lo tanto llegué a pensar que era algo complicado. Sin embargo, ahora, con este taller, aprendí no solo cómo hacer producción de radio, sino que también me di cuenta de que no hay nada que una mujer no pueda hacer si lo asume con dedicación", nos cuenta Petronila Ch'umilkaj Tax, una voluntaria de Radio La Niña en Totonicapán, Guatemala. Las mujeres Indígenas en Centroamérica sufren continuamente de discriminación por su origen étnico y su género. Aunque las economías de Centroamérica son diferentes, las mujeres Indígenas tienen en común el estar incluso peor económica y socialmente que cualquier otro grupo de población, ya que experimentan un déficit en el acceso a la educación, la atención médica y la participación política. Los índices de desarrollo humano de muchos países confirman que la brecha socioeconómica entre los Pueblos Indígenas y las personas no Indígenas es aún más acuciante cuando se hace una comparación entre las mujeres Indígenas con las no Indígenas.

El ámbito de la radio comunitaria no es una excepción. Las mujeres Indígenas casi siempre han sido relegadas a las tareas de nivel más bajo y excluidas de la toma de decisiones, siendo en esos niveles de toma de decisiones donde la disparidad de género alcanza los índices más altos. Esto significa que las opiniones de las mujeres no se toman en cuenta en relación con el contenido programático, la sostenibilidad económica o la planificación estratégica. Como resultado, la mayoría de las estaciones de radio de la comunidad Indígena carecen de contenido que promueva la igualdad de género, abordando temas que puedan interesar específicamente a las mujeres o promoviendo la educación sobre los derechos de las mujeres. A lo largo de los años, las locutoras de radio comunitarias de los Pueblos Indígenas de toda Centroamérica han expresado su preocupación e interés en el avance de los derechos de las mujeres Indígenas, y al mismo tiempo reconocen las limitaciones que existen dentro de sus propias culturas, donde a menudo se desalienta a las mujeres para que participen en estas actividades. Después de años de activismo y participación de diversas mujeres, cada vez más estaciones de radio reconocen la importancia de la participación femenina.

Cultural Survival apuesta en promover las voces y el liderazgo de las mujeres Indígenas a nivel global y en este caso especialmente en los medios de comunicación. En el 2017, 167 mujeres Indígenas de Centroamérica y Nepal participaron en capacitaciones en producción de radio y periodismo de radio, organizadas por Cultural Survival. El otoño pasado, con el apoyo de la Fundación Channel, el Programa de Medios Comunitarios de Cultural Survival concluyó un proyecto de capacitación destinado a fortalecer la participación de mujeres Indígenas en radios comunitarias de Centroamérica. En septiembre se realizaron dos sesiones, la primera con diez mujeres guatemaltecas en Quetzaltenango, Guatemala, y la segunda en Managua, Nicaragua, con diez mujeres de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El objetivo era aumentar el conocimiento de las mujeres en el ámbito del periodismo y la producción de radio, creando un camino que fuera desde el empoderamiento hasta el liderazgo. Como resultado de las capacitaciones, varias mujeres pudieron producir sus propios programas de radio por primera vez.

Las dos capacitaciones contaron con una parte de ejercicios lúdicos dirigidos a la reevaluación de los conceptos que rodean a los cuerpos y capacidades femeninas como mujeres y seres humanos. Esto con el objetivo de elevar la autoestima de las mujeres y fortalecer las habilidades de liderazgo de cada una de los participantes. También se les dio a las mujeres espacio y tiempo para reflexionar sobre sus roles y sus vidas cotidianas, especialmente en sus roles como mujeres periodistas Indígenas, donde tienen la oportunidad de ser voces de cambio social en la lucha contra la discriminación de género, el racismo y las violaciones de derechos humanos. Para poder reunir a las participantes, hubo que considerar las largas distancias que muchas tenían que recorrer, lo que planteaba varias dificultades, ya que algunas mujeres viven en comunidades remotas con poco acceso al transporte público, Sumado a esto, se presentó la necesidad de contar con la aprobación de sus familiares para viajar y abandonar sus tareas como mujeres dentro la familia. Para que Vilma Washington, de Radio Wangki Tangni, la voz de las mujeres en Waspam, Nicaragua, llegara desde su comunidad, tuvo que viajar 20 horas en un camino en malas condiciones para llegar a Managua. A pesar de tener que enfrentar desafíos similares, muchas mujeres dijeron que se sentían liberadas por el simple hecho de abandonar sus comunidades, y, por lo tanto, poder superar alguno de sus temores.

En Quetzaltenango, Guatemala, del 6 al 8 de septiembre, 10 periodistas comunitarias de diferentes Pueblos Indígenas Mayas de Totonicapán, Sololá, Quiché, Sacatepéquez, Alta Verapaz y Huehuetenango se reunieron para aprender, compartir y poner en práctica sus habilidades profesionales. El facilitador Alfredo Rax Coc, persona sensibilizada en el enfoque y aspectos de género, fue muy bien recibido por las mujeres. "Es bueno para nosotros contar con el apoyo de Rax y saber que hay hombres que respetan nuestros derechos y están dispuestos a apoyarnos", dijo Erika Oxom de Radio Nimlajacoc. La noche antes de comenzar un taller sobre feminismo comunitario, dirigido por Lorena Cabnal (Xinka), feminista comunitaria y cofundadora de la Asociación de Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán, un gran terremoto sacudió a México. En Quetzaltenango, se sintió con una intensidad de 7.8. El terremoto causó mucho temor y todas tuvieron que salir del hotel a la calle en el medio de la noche por cuestiones de seguridad. Aun con estos contratiempos, las mujeres sacaron fuerzas para hablar sobre sus realidades, por lo que éstas mujeres Indígenas fueron más fuertes que sus miedos. "Fue interesante escuchar a Lorena y aprender de ella", comentó Rigoberta Gonzáles de Radio Ixchel. "A menudo las personas y la sociedad crean roles diferenciadores sobre la figura de la mujer que marcan nuestras relaciones. Aprendimos a respetar la pluralidad y cómo no ser parte del sistema patriarcal que nos debilita a través de la división. A menudo emprendemos luchas por bienes materiales y olvidamos otros bienes que poseemos: nuestros cuerpos y nuestro conocimiento". Gonzáles también enfatizó que esta capacitación le permitió renovar su fortaleza para continuar su lucha como periodista comunitaria. De forma divertida, agregó Cabnal, "Las periodistas son como las tabaleras ancestrales, las voceras de la comunidad. Su lucha es una lucha diaria contra las manifestaciones del machismo y la criminalización de su trabajo. El feminismo comunitario contribuye desde la visión, promoción de la equidad y el buen vivir para las mujeres y los pueblos".

La segunda capacitación, que tuvo lugar del 17 al 21 de septiembre de 2017 en Managua, Nicaragua, reunió a 10 mujeres periodistas comunitarias de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá para aprender a usar un programa de edición de código abierto, Audacity, para producir y editar sus propios programas de radio. "El miedo puede paralizarnos; el conocimiento puede asustar esos temores", dijo Francisca Díaz, Indígena Lenca de Honduras, quien, a sus 52 años, nunca había tocado una computadora y que a pesar de contar con más de 5 años de experiencia como periodista comunitaria en Radio Taragual en La Pedernal La Iguala, nunca había tenido la oportunidad de producir sus propios programas hasta ahora. Díaz nos habló de su sueño de ser doctora, pero nos contó que no tuvo la oportunidad de ir a la escuela. Su deseo de comunicarse con la audiencia de la radio la impulsó a aprender a leer y escribir. Díaz es una inspiración para las mujeres jóvenes, y hoy en día desempeña funciones como doctora en medicina tradicional a través de su programa de radio comunitaria, "El Camión de la Medicina".

Aunque la participación de las mujeres en la mayoría de las estaciones de radio comunitarias todavía no se considera como una prioridad, ha habido algunos cambios positivos. Tanto los directores de las radios comunitarias locales como otras organizaciones asociadas con Cultural Survival en la Red de Radio Indígena de Centroamérica han comenzado a considerar la participación de las mujeres como algo positivo y con beneficios. Como resultado de las capacitaciones, hay 20 programas de radio disponibles sobre temas de mujeres producidos por las participantes, abordando temas de importancia para las mujeres y los Pueblos Indígenas de acuerdo con el contexto de cada comunidad, respetando las prácticas culturales de cada región y país. Estos programas se transmitirán en las estaciones de radio de las comunidades de las mujeres participantes, enriqueciendo y mejorando así la programación de cada una de esas estaciones. Además, las mujeres que participaron en los talleres están capacitadas con un mayor sentido de esperanza, conocimiento y empoderamiento que las impulsará a avanzar en su trabajo. Como muchas de las participantes señalaron, ser capaces de identificar ciertas injusticias sociales es un primer paso de empoderamiento para identificar y trabajar hacia sus soluciones.

Our website houses close to five decades of content and publishing. Any content older than 10 years is archival and Cultural Survival does not necessarily agree with the content and word choice today.