Pasar al contenido principal

NADA SOBRE NOSOTROS SIN NOSOTROS: LA LUCHA POR LA INCLUSIÓN DE MUJERES INDÍGENAS CON DISCAPACIDAD

Pratima Gurung (Gurung) quedó discapacitada a la edad de siete años después de perder su mano en un accidente automovilístico. Ella ha hablado sobre la manera en que sus padres se preocuparon de que recibiera educación de calidad, una oportunidad poco habitual para la mayoría de las mujeres aborígenes y las mujeres con discapacidad en Nepal. Hoy en día, Gurung está trabajando para dar apoyo a las mujeres con discapacidad y las mujeres nativas en Nepal y en todo el mundo. Es secretaria general de la Red Global de Personas Indígenas con Discapacidades y de la Asociación de Discapacitados Indígenas de Nepal (NIDA), presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Discapacitadas Indígenas de Nepal (NIDWAN) y miembro de la facultad en el Colegio Padma Kanya en Katmandú. Las naciones aborígenes comprenden más del 35 por ciento de la población de Nepal, y las personas con discapacidad representan al menos el 1.94 por ciento de esa población. Gurung lucha por el acceso, la inclusión y la participación en la toma de decisiones y los derechos colectivos de las mujeres aborígenes y las personas con discapacidad, ya que la constitución nepalí actual no garantiza la participación plena y efectiva de todas las naciones aborígenes en los diferentes niveles en la toma de decisiones. Dev Kumar Sunuwar, de Cultural Survival, habló con Gurung sobre su trabajo en el Foro Permanente de la ONU sobre Asuntos Indígenas celebrado este año en Nueva York.

Cultural Survival: ¿Puede darnos por favor una breve reseña sobre los desafíos que enfrentan los Pueblos Indígenas, y particularmente las mujeres aborígenes con discapacidad?

Pratima Gurung: Si nos fijamos en los datos globales, somos 54 millones de aborígenes con discapacidad en todo el mundo. Con relación a mi país, Nepal, somos 1.3 millones de Indígenas con discapacidades. Si observamos la población total de mujeres y mujeres nativas en Nepal con discapacidad, hay alrededor de 7 millones. El primer desafío al que me enfrento como mujer Indígena con discapacidad es la representación significativa. Esto implica definir quién eres y dónde estás representada, porque al momento de ser una mujer, una mujer Indígena y una mujer con discapacidad, todas estas identidades te mantienen limitada dentro de cuatro paredes. Se trata de llegar a un punto en el que tu voz, tu representación, identificación y reconocimiento sea lo principal; y eso comienza desde el hogar, desde la familia, desde la esfera privada hasta la esfera pública. El segundo desafío se trata sobre el estigma asociado a ser discapacitado. Cuando eres una mujer con discapacidad, se sufren muchos problemas graves y críticas relacionados con tu vida. Lo tercero es asegurar el cubrir tus necesidades básicas, como la educación, entorno social, situación económica, oportunidades de empleo y accesibilidad.

CS: ¿Cómo se siente liderar el movimiento de Pueblos Indígenas con discapacidad siendo una mujer Indígena?

Pratima: Realmente ha sido un desafío para mí. En el 2001 estaba trabajando para el movimiento de los Pueblos Indígenas, estudiando sobre las dimensiones holísticas de las mujeres aborígenes. Como investigadora de campo, estuve trabajando con personas con problemas de discapacidad y no pude identificar el problema de las mujeres nativas con discapacidad. Comencé a darme cuenta de que estas mujeres no son escuchadas. Eso me hizo incluso cuestionarme a mí misma como mujer Indígena con discapacidad: ¿de qué manera estoy contribuyendo a mi comunidad y cuál es mi papel? Ese fue el dilema para mí, si deseaba moverme dentro del movimiento Indígena o avanzar dentro del movimiento de la discapacidad. Entonces, pensé, ¿por qué no trabajar juntamente con Indígenas y personas discapacitadas?

Tuve la oportunidad de trabajar, como miembro, con la Alianza Internacional de la Discapacidad en 2013. Ese fue el punto de inflexión para mí: ¿por qué no trabajar en los problemas de las personas Indígenas con discapacidad en mi propio país? Nepal tiene tanta diversidad, no solo en términos de religión/idioma, sino también en términos de diversidad humana. Eso me llevó a avanzar en el trabajo sobre las personas aborígenes con discapacidad, sobre todo las mujeres aborígenes y, en su momento, poder plantear estos temas en foros globales, internacionales, e incluso en las Naciones Unidas. La discapacidad se ha convertido en un tema transversal. ¿Cómo se puede sensibilizar sobre los problemas de discapacidad dentro del movimiento y discurso Indígena, y cómo puede el movimiento de discapacidad en sus planteamientos valorar e integrar los valores y prácticas Indígenas? Estas son las cosas en las que nos estamos enfocando como colectivo desde el terreno y a nivel nacional e internacional.

CS: Usted ha estado involucrada en los problemas de los Pueblos Indígenas durante aproximadamente dos décadas. ¿Podría compartir pautas sobre cómo las mujeres aborígenes pueden tomar la iniciativa?

Pratima: Primero, realmente quiero resaltar la participación efectiva y significativa de las mujeres Indígenas en todos los niveles. Hoy queremos mujeres nativas en la mesa de discusión, queremos que tomen sus decisiones, queremos que den a conocer sus ideas concretas sobre los problemas y preocupaciones que afectan sus vidas. No queremos que otros tomen una decisión y negocien acuerdos en nuestro nombre. Las mujeres aborígenes con discapacidad deben ser llevadas a primera línea para una participación efectiva y significativa. Lo segundo es a nivel de conciencia y participación a nivel nacional y de base, para brindar un enfoque colectivo y colaborativo para plantear los problemas que enfrentan las mujeres nativas con discapacidad no solo dentro del Movimiento de Mujeres Indígenas, o el Movimiento Indígena de los Pueblos, sino más allá. Tenemos que verlo de una manera integral… ¿cómo podemos colaborar y avanzar para enfrentar estos desafíos con nuestro gobierno, las Naciones Unidas y todas las partes interesadas?

CS: ¿Cuáles son algunos de los derechos fundamentales garantizados por los tratados o convenciones internacionales de derechos humanos?

Pratima: La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) es un órgano reciente y en evolución sobre la discusión de los derechos humanos. En el preámbulo B, se menciona la identidad Indígena. Además, si se presta atención al número de recomendaciones en las observaciones finales que ha proporcionado el Comité de la CDPD a varios Estados miembros, podemos encontrar claramente reflejados los problemas de las personas aborígenes con discapacidad en los documentos que establecen que estos grupos están marginados. Estas personas tienen vulnerados sus derechos y son excluidos dentro del discurso y el movimiento de la discapacidad. Por ejemplo, se pueden mencionar las recientes observaciones dadas a Nepal por parte de la CDPD y por el Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) que han sido proporcionado a las mujeres y mujeres Indígenas de Nepal. Estos dos documentos resaltan claramente algunos de los problemas emergentes, como la discriminación interseccional, y cómo las personas aborígenes con discapacidad son muy vulnerables en situaciones graves como los terremotos, otros desastres naturales y el cambio climático. Los órganos de redacción de los tratados, como la CEDAW están preparando una recomendación general que habla específicamente sobre las mujeres Indígenas. También queremos poner en relieve la cuestión de la discriminación interseccional para que otras mujeres marginadas que pertenecen a comunidades musulmanas con discapacidad en mi país puedan integrarse. A nivel global, estamos tratando de conectarnos con los relatores especiales para que sus informes y recomendaciones resalten y hagan referencia a estos documentos.

"…queremos a las mujeres Indígenas en la mesa de discusión, queremos que tomen sus decisiones, queremos que den a conocer sus ideas concretas sobre los problemas y preocupaciones que afectan sus vidas. No queremos que otros tomen una decisión y negocien acuerdos en nuestro nombre. Las mujeres Indígenas con discapacidad deben ser llevadas al frente por su participación efectiva y significativa”.

CS: ¿Cuál es la situación global de los Pueblos Indígenas que viven con discapacidad?

Pratima: Hemos puesto de relieve no sólo en el Foro Permanente, sino también a nivel mundial, que la situación de los aborígenes o las mujeres nativas con discapacidad es muy crítica. Nuestro objetivo es elaborar un informe profundo e integral sobre los Pueblos Indígenas con discapacidad. Tenemos redes en América Latina, Asia y África. También estamos tratando de presionar a los miembros del Foro Permanente para que incluyan la discapacidad en la agenda principal. Hemos estado haciendo esta reunión de seguimiento desde 2012, la cual ha llamado la atención de los miembros del Foro Permanente sobre la sensibilidad de la inclusión y la integración de las cuestiones de discapacidad. Presentando estos temas como un punto principal de la agenda, creo que podremos llegar a otros hermanos y hermanas Indígenas en otras partes del mundo, escuchar sus voces, problemas, preocupaciones, y establecer contactos y colaborar con ellos. Esperamos aún integrarnos en la red global de personas aborígenes con discapacidad para que podamos alzar colectivamente nuestras voces en el ámbito mundial. El lema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es "no dejar a nadie atrás". Dado que estamos trabajando desde y para las comunidades, debemos tener en cuenta la opinión de los que no están mientras se llevan a cabo las discusiones. Tenemos que identificar a esos grupos, y debemos tener políticas y estrategias para llevarlos dentro de las salas de discusión para que sus voces sean escuchadas e integradas. Las personas con discapacidad siguen siendo dejadas atrás, y tenemos que integrar si estamos trabajando como activistas de derechos humanos para una sociedad inclusiva. Gracias.

Foto por Dev Kumar Sunuwar. 

 

 

Our website houses close to five decades of content and publishing. Any content older than 10 years is archival and Cultural Survival does not necessarily agree with the content and word choice today.