Pasar al contenido principal

TRAYENDO UN NUEVO MANDATO A LA LUZ: Equipo de expertos sobre los derechos de los Pueblos Indígenas

Del 9 al 13 de julio de 2018, el Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP por sus siglas en inglés) celebró su 11º período de sesiones en Ginebra y explicó la importancia de su trabajo para dar forma a la agenda mundial, con estudios elaborados por el nuevo cuerpo de expertos que representa a todas las regiones Indígenas del mundo. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU estableció el Grupo de Expertos, en 2007, y cuyo mandato fue modificado en septiembre de 2016. El grupo apoya al Consejo de Derechos Humanos y asesora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, como se establece en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, asistiendo a los Estados Miembros que lo soliciten. El Grupo de Expertos busca alcanzar los fines de la Declaración a través de la promoción, protección y cumplimiento de los derechos de los pueblos aborígenes.

Los Pueblos Indígenas se valen del EMRIP para reclamar sus libertades fundamentales y hacer valer los derechos de autodeterminación y soberanía. Pueden elegir los temas a tratar en el Consejo de Derechos Humanos e invitar al EMRIP a sus países de origen para determinar las maneras en que se pueden lograr los derechos humanos. Además de informar sobre sus misiones en los países y brindar asesoramiento sobre la implementación de la Declaración en los Estados miembros, el EMRIP invita a los organismos de derechos humanos regionales, nacionales y de las Naciones Unidas a compartir los avances recientes en materia de derechos humanos.

El EMRIP está compuesto por siete miembros expertos de siete regiones socioculturales: Albert Barumé, de la República Democrática del Congo para África (2018); Edtami Mansayagan de Filipinas para Asia (2020); Erika Yamada de Brasil para América Latina y el Caribe (2019); Laila Vars de Noruega para el Ártico (2020); Alexey Tsykarev, de la Federación de Rusia para Rusia, Europa del Este y Transcaucasus (2019); Kristen Carpenter de los Estados Unidos para América del Norte (2020); y Megan Davis de Australia para Oceanía y el Pacífico (2019). Yamada, de Brasil, fue elegida como representante.

En su última sesión, el EMRIP compartió su primer informe redactado por los expertos para compartir con los Estados y Pueblos Indígenas sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI): un enfoque basado en los derechos humanos. El EMRIP también informó sobre sus primeras visitas a Finlandia y México, para ofrecer información sobre la legislación específica que se adoptará en relación con los derechos de los Pueblos Indígenas. Su agenda anual está tomando forma para llegar a áreas importantes de promoción y poder reunirse con varios organismos de Derechos Humanos a nivel de las Naciones Unidas y de los gobiernos de varias naciones. La sesión también reunió a miembros de este Grupo de Expertos con los órganos centrales de los Tratados de Derechos Humanos de las Naciones Unidas miembros del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Estos miembros están enfocados en derechos civiles y políticos, así como al Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer enfocado en el Proyecto de Ley Internacional de derechos para las mujeres, compartiendo casos recientes y, la evolución de la jurisprudencia en relación con Pueblos Indígenas.

Durante la sesión, se revisó el estudio temático de CLPI, que involucró a los Estados y Pueblos Indígenas para compartir los resultados de las recientes visitas a los países. La Alta Comisionada Adjunta Kate Gilmore definió el significado del CLPI como "una manifestación del derecho de autodeterminación, el corazón y el alma de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas". El estudio explicó que no hay manera de implementar los derechos humanos de los estos pueblos sin la implementación completa del modelo de CLPI.

El estudio consideró además la creación de nuevos espacios para el diálogo entre los Pueblos Indígenas, los Estados y las empresas con la esperanza de ampliar la discusión en torno al CLPI. Las respuestas de los miembros del mecanismo de expertos que asistieron incluyeron comentarios sobre la inclusión necesaria de las comunidades que viven en aislamiento voluntario; la posibilidad de que el CLPI sea un mecanismo de restauración entre los Pueblos Indígenas y el Estado; la necesidad de un entendimiento común del significado de CLPI; y la representación Indígena en los mecanismos de la ONU, entre otros asuntos.

Las organizaciones Indígenas también tuvieron la palabra para expresar su posición: Muchos compartieron el problema de que los gobiernos realizan proyectos de desarrollo en tierras Indígenas sin cumplir con el estándar del CLPI y sin respetar los derechos de los Pueblos Indígenas. La organización Independiente Guåhan, de Guam, solicitó "la descolonización de la isla y, el respeto a los derechos de los Pueblos Indígenas a la libre determinación y al CLPI". La Alianza de Líderes Mayas de Belice anunció que crearon su propio proceso de consulta utilizando el CLPI y la autodeterminación como puntos de referencia; l Congreso Popular coutumier Kanak de Nueva Caledonia compartió su trabajo de mapeo de tierras Indígenas y la manera en que las disputas por la tierra fueron resueltas; el Consejo Internacional de Tratados Indios solicitó la repatriación de los objetos tomados sin el consentimiento de los Indígenas; y el Consejo de Ancianos del Pueblo Shor, en Rusia, hizo la recomendación de que el CLPI se inscribiera en el apartado de recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos "con el objetivo de reconocerlo como un principio general del Derecho Internacional".

Después que los miembros del grupo de expertos hablaron, los Estados miembros tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones: Canadá habló sobre la necesidad de una consulta válida en las acciones estatales; Noruega comentó que el CLPI debería implementarse "en un momento en que aún es posible tener efecto en los procesos legislativos"; Guatemala declaró que el derecho al CLPI se implementa de manera efectiva en el país; Perú expresó la importancia de la industria minera para el desarrollo del país y que "el desarrollo sostenible se garantizará solo si a todos los ciudadanos se les otorgan los mismos derechos y oportunidades" y México solicitó que los expertos consideraran la "fatiga de consulta" y cómo los Estados y las empresas mantienen una relación positiva y respetuosa cuando una comunidad utiliza su derecho a decir que no.

El EMRIP adoptó su estudio y asesoramiento, lo que permitió que el presidente-relator revisara en base a los debates celebrados durante la 11ª sesión. Se vinculó al estudio una propuesta que apela a los organismos, programas y fondos de las Naciones Unidas, como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Organización Mundial de la Salud, así como a instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, a promover buenas prácticas coherentes con los resultados del Estudio y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El otro aspecto histórico de la agenda fue la evaluación de las primeras visitas a Finlandia y México. Esto fue significativo, ya que estas fueron las primeras visitas solicitadas por los Pueblos Indígenas, en lugar de sea por un Estado. En el caso de Finlandia, el Parlamento Saami de Finlandia envió la sugerencia y el gobierno de Finlandia estuvo de acuerdo. Como señaló un miembro de la visita “La comisión añadió matices a cuestiones legales que no podríamos haber alcanzado sin la visita al país”. También fue importante, ya que tuvo lugar mientras el gobierno estaba redactando una ley, en las que el EMRIP proporcionó asistencia técnica en dos secciones específicas.

También se solicitó la creación de Planes de Acción Nacionales en cooperación con los Pueblos Indígenas para lograr la implementación de la Declaración y el Documento Final de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas 2014. Los planes, estrategias y medidas son herramientas para la realización de recomendaciones de la Revisión Periódica Universal, la estructura de los Tratados y los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El EMRIP también estará presente en todas las futuras sesiones de Revisión Periódica Universal: comenzando con el próximo 3er ciclo, se debe incluir la Declaración en la lista de estándares para las revisiones, que se basarán en la misma.

El EMRIP propuso un taller técnico para mejorar la participación de los Pueblos Indígenas en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, incluyendo la discusión anual de medio día sobre los derechos de estos pueblos, así como el Grupo de Trabajo sobre la Revisión Periódico Universal. El EMRIP refuerza la importancia de facilitar la participación de los Pueblos Indígenas y las organizaciones no gubernamentales. El Grupo de Expertos también propuso dar amparo a los defensores de derechos humanos Indígenas en la 42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el próximo año.

Con la sede de todos los órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, el EMRIP tiene como objetivo conectarse con el presidente y los expertos de los comités para discutir los resultados de sus visitas a los Estados y casos específicos presentados por los Pueblos Indígenas. Con respecto al trabajo futuro, EMRIP decidió que su próximo estudio anual se centrará en los Pueblos Aborígenes, la Migración y las Fronteras. Esto será de mucha ayuda, ya que los Estados miembros de las Naciones Unidas están implementando el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, tanto interna como internacionalmente.

Las sugerencias de los Pueblos Indígenas alentaron la inclusión de la migración inducida por el cambio climático y las medidas proactivas para proteger los derechos humanos de los Pueblos Indígenas que se ven afectados directamente hoy y para las generaciones futuras. El informe se basará en un estudio anterior del Mecanismo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas, las implicaciones legales de la desaparición de los Estados y otros territorios por razones ambientales, incluyendo las implicaciones para los derechos humanos de sus residentes, con especial referencia a los derechos Indígenas. El EMRIP está considerando reprogramar su sesión anual a partir de su fecha habitual de mediados de julio para permitir una mayor participación de los Pueblos Indígenas y los Estados Miembros de la ONU. El trabajo continuado está dando lugar a intentos modestos, pero reales, de actualizar la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

- Joshua Cooper es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Hawai, West O'ahu y director de la Red Internacional para la Diplomacia y Gobernanza Indígena Participando en la No Violencia Organizando para el Entendimiento y la Autodeterminación (INDÍGENA).

 

Our website houses close to five decades of content and publishing. Any content older than 10 years is archival and Cultural Survival does not necessarily agree with the content and word choice today.