Por Bia’ni Madsa’ Juárez López y Sócrates Vásquez
Por Bia’ni Madsa’ Juárez López y Sócrates Vásquez
By Bia’ni Madsa’ Juárez López and Sócrates Vásquez (CS STAFF)
Keepers of the Earth Fund Grant Partner Spotlight : Makxtum Kgalhaw Chuchutsipi (Mexico)
Por Sasil Sánchez Chan
En estos días de pandemia, en los que el COVID-19 hizo evidente las múltiples debilidades que las organizaciones políticas denominadas Estado/Nación traen consigo, sobresalió uno de los temas que desde siempre ha generado debate, no sólo entre instancias oficiales, sino también entre los principales ejecutores y receptores: la educación formal.
By Laura Navitsky and Ariel Iannone Román
From the dairy farms in New York to the vast fields of the Central Valley of California, Indigenous migrant farmworkers are among the most overworked, underpaid, vulnerable, and disproportionately impacted by the COVID-19 pandemic. Indigenous essential workers put food on the table every day for us, our children, and our elders, but in return face poor working conditions due to discrimination and harassment, all of which has been exacerbated by the pandemic and the wildfires on the West Coast.
Por Reynaldo Rivera Guerrero
La perspectiva que hace unos años se tenía sobre las lenguas Indígenas originarias ha cambiado de una forma importante en la sociedad mexicana. Antes se creía que estas lenguas no eran más que la razón del fracaso académico o social de las personas que las hablaban. Expresiones como “no te sirve de nada esa lengua”, “no te dejará nada bueno si sigues hablando tu lengua”, eran frecuentes hacia nosotros, quienes pertenecemos a los pueblos originarios.
Por Modesto Ortiz Flores
Por Rubina Flores
Las personas hablantes de una lengua originaria y que no entienden español, tienen el derecho de asistirse de intérpretes y traductores en sus propios idiomas cuando éstos sean parte de un proceso penal o realicen una denuncia, de acuerdo a lo que señala el artículo 2º Constitucional apartado A, fracción VIII. Al violar este derecho, automáticamente se comete una falta hacia el acceso a la justicia de los pueblos originarios.
Por Ana Belén Gil
El acceso pleno de los Pueblos Indígenas a la justicia penal es un asunto pendiente de resolver por parte del Estado mexicano. El problema se ve agravado debido a la marginalidad económica, política y social que día con día aqueja a los pueblos originarios.
Por Emiliano Gómez Izaguirre
Como integrantes de un pueblo originario en el Sur de México (el Pueblo Mixteco o Ñuu Savi), y en estos años que llevamos ya como educadores y comunicadores comunitarios de nuestra región, una de las dificultades más comunes y poco discutidas que nos ha tocado enfrentar a varias compañeras y compañeros ha sido la romantización de nuestros procesos de resistencia comunitarios, lo cual se ha dado por parte de activistas, comunicadores, académicos, organizaciones y compañeros de otras latitudes.