Pasar al contenido principal

 

Por Amalia Pérez (Tzeltal)

 

Catalina es partera desde los 15 años y ha ayudado a cientos de mujeres en el nacimiento de sus hijos. Ella es originaria de la comunidad de Samaria, del municipio de Ocosingo, Chiapas. Nació el 16 de septiembre de 1951. Para Catalina, la labor de la partería significa aportar y hacer algo para mejorar la vida de otras personas. 

 

 

By Bety Piche (Zapoteca)

 

En el estado de Oaxaca, “la tierra donde Dios nunca muere”, como le nombran sus habitantes, es el lugar donde nace y se mantiene la mayor diversidad cultural y lingüística del país, así como también ha sido un lugar en el que las artesanas se vieron afectadas fuertemente de manera económica al cerrar complementamente sus negocios en el centro histórico de la capital, debido a la crisis de la pandemia del Covid-19.

In English

POR SÓCRATES VÁSQUEZ, BIA’NI MADSA’ Y VERÓNICA AGUILAR  (Equipo de CS)


Las radios comunitarias Indígenas en México se expanden y se conectan usando las nuevas tecnologías de uso libre, las experiencias no solo se quedan en lo analógico, sino que se fortalecen pasando a la era digital con redes de uso libre, para nosotros Cultural Survival es de suma importancia la apropiación tecnológica.
 

Suscribirse a Mexico