Pasar al contenido principal

Conozca a nuestra primera cohorte de becarios jóvenes Indígenas de 2023

En el Día Internacional de la Juventud, Cultural Survival se complace en anunciar nuestra primera cohorte de Becarios Jóvenes Indígenas 2023 como parte de nuestro Programa de Desarrollo de Capacidades. Nuestra Beca de Jóvenes Indígenas apoya a jóvenes líderes indígenas entre las edades de 17 a 28 que están trabajando para transformar sus comunidades y crear oportunidades para la elevación, defensa y fortalecimiento de sus culturas y tradiciones, mientras desarrollan sus habilidades de liderazgo, organización y gestión de proyectos. Desde 2018, hemos otorgado 86 becas que respaldan a 190 becarios.

Los proyectos de becarios se centran en la revitalización del idioma, la protección de la tierra, los medios y el arte, y la recuperación de tradiciones, entre otros temas que permitieron a los becarios involucrar a más personas en su comunidad. El involucramiento y la participación de los jóvenes indígenas son fundamentales para la transferencia de conocimiento intergeneracional y la continuidad cultural, ya que los jóvenes de hoy son los futuros líderes de sus comunidades.

¡Te invitamos a conocerles! Descubre quiénes son, de dónde vienen y cuáles son sus proyectos para este periodo. 


img
Yaritzy Soledad Naal Canul (Maya) de México

Temática: Recuperación de Agricultura Tradicional 

Yaritzy Soledad Naal Canul (Maya), nació en José María Morelos, Quintana Roo en México. Ha transcurrido toda su infancia en este municipio. Actualmente estudia la carrera de ingeniería en sistemas de producción agroecológicos en la  Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO). Una joven campesina y estudiante, a unos meses de acabar la carrera antes mencionada, son campesinos, ellos, menciona Yartizy, son su motivación en su caminar y cada uno de sus aprendizajes en el campo se los debo a ellos y al grupo de campesinos integrantes de la Milpa Colectiva KM50, inspirados y acompañados por la  organización Ka’ Kuxtal Much Meyaj A.C. de Hopelchén, Campeche. 

Su proyecto de beca titulado, "Milpa Colectiva Intergeneracional", una iniciativa que pretende ampliar la diversidad de cultivo de semillas en la región, así como fomentar que más juventudes se interesen en participar en los procesos del campo como una fuente de responsabilidad cultural y formación profesional.

img

Nallely Noh Ake y Martha Clarissa Noh Chi (Maya) de México
Temática: Recuperación y protección de la medicina tradicional

Nallely Noh Ake (Maya) es una joven mexicana recién egresada de la ingeniería en sistemas de producción agroecológica en la Universidad intercultural maya de Quintana Roo (UIMQROO). Tiene gusto por la naturaleza y darle un buen uso a los recursos naturales; es una joven que le gusta trabajar con las personas de su comunidad, aunque en varias ocasiones sea algo complicado, le gusta aprender cosas nuevas y de igual manera compartir mis conocimientos.   

Martha Clarissa Noh Chi es originaria de la comunidad “El Naranjal”, nacida en José María Morelos Q. Roo. Actualmente soy estudiante de licenciatura en gestión municipal en la UIMQROO. Es casada y madre de una hija de 4 años. Le gustan mucho las plantas y lo relacionado con la naturaleza, conocer nuevas cosas y ponerlo en práctica, comparte sus conocimientos con otras personas. 

El proyecto de estas jóvenes es “Plantas Medicinales de la Comunidad de el Naranjal”, el cual, propone recuperar los conocimientos de medicina tradicional en la comunidad y ofrecerlo como una propuesta de valor para el bienestar y salud de las personas de la comunidad. Asimismo, este proyecto busca aminorar los gastos de las personas en atención de salud fuera de la comunidad y comenzar a reutilizar la medicina tradicional como primer nivel de atención.

img
Evelyn Yahayri Cauich Cauich (Maya) de México

Thematica: Soberanía alimentaria

Evelyn Yahayri Cauich Cauich nació en Cancún, Quintana Roo en México. Sus padres son originarios de Hppelchén, Campeche y son campesinos que migraron a la ciudad en búsqueda de mejores oportunidades en donde Evelyn se desarrolló varios años.

Actualmente vive con su familia en la comunidad de Xcalot - Aktal, Hopelchén, en donde se dedican a la siembra de milpa para consumo y comercio; trabajando sin el uso de agroquímicos para el cuidado de la salud y el de la comunidad.

Evelyn desarrolla el proyecto “ Fiesta de Semillas Nativas Xcalot - Akal”, evento y proceso por el cual se busca fortalecer los conocimientos sobre la siempre y cuando agricultores en su comunidad. Además, este proyecto busca congregar a expositores y trabajadores campesinos de semillas en un magno evento de finalización para explorar y difundir sobre la variedad en existencia.

img
El Proyecto de la Madre Tierra (Kamba, Gikuyu) de Kenia

Temática: Soluciones para el cambio climático

El Proyecto de la Madre Tierra, está dirigido por nueve jóvenes del pueblo Kamba y Gikuyu, (Joshua Mbindyo Mutunga, Chemitei. J. Janet, Robert Mutua Mila, Thereza Mercy, Peter Kinyanjui, Elijah Muli, Ambrose Mugume, Kenneth Gitunda, and Alex Kamau). El equipo se dedica a abogar por el empoderamiento y la mejora de la juventud Indígena. Con una profunda pasión por el cambio social y una amplia experiencia en el desarrollo comunitario, creamos activamente oportunidades significativas para que prosperen los jóvenes artistas y empresarios. A través de la creación conjunta, han implementado con éxito diversas iniciativas que promueven la narración de historias para el empoderamiento de la comunidad, reuniones educativas, preservación cultural y autoexpresión dentro de las comunidades Indígenas. El proyecto de la Madre Tierra creen firmemente en el poder de la colaboración y están comprometidos a construir relaciones sólidas para impulsar un cambio positivo. 

img
Irati Dojura Landa Yagarí (Embera) de Colombia

Temática: Empoderamiento y Liderazgo de las mujeres

Irati Dojura Landa Yagarí, es una joven Indígena del pueblo Embera Chamí, perteneciente al resguardo Karmata Rúa del municipio de Jardín, Antioquia. Estudió Comunicación Audiovisual y Multimedial en la Universidad de Antioquia de Medellín. Posee experiencia en dirección, producción y fotografía. Su primer cortometraje de ficción Akababuru: Expresión de Asombro, fue ganador del fondo de desarrollo cinematográfico FDC, en la modalidad de cortometrajes de poblaciones étnicas. Ha participado en las muestras de cine y video Indígena Daupará, MUCIWA Wayúu y del Pueblo Emberá de Caldas. También como directora de arte ha recibido reconocimientos en los Festivales universitarios Equinoxio y Fulana Fest. Dirigiò una serie de podcasts sobre la Medellín Indígena llamada: "Ijarabu, en los sueños te recuerdo", proyecto ganador de la convocatoria de estímulos para el arte y la cultura de la alcaldía de Medellín en el 2021 y en el 2022. Hace 7 años tuvo que partir de mi resguardo por sus estudios universitarios, sin embargo nunca se desligó de mi territorio, al contrario, ha llevado presente el legado ancestral y cultural de su pueblo en mis proyectos.

Su proyecto de beca titulado, “Kiraparamia ”, desarrolla un producto audiovisual basado en los cuentos y leyendas de la comunidad Embera. A través de este filminuto, Irati propone relatar, en su lengua ancestral, una historia del pueblo embera con perspectiva diversa y de género en la transformación de relatos.  

img
Patricia Dinyando (Khew San) de Namibia

Temática: Revitalización de idiomas Indígenas

Patricia Dinyando es una estudiante de tercer año en la Universidad de Namibia, cursando una licenciatura en Educación. Proveniente de la comunidad Khwe San, Patricia es una dedicada y motivada mujer joven. En los últimos cinco años, se ha ofrecido activamente como voluntaria en el Centro de Liderazgo de Mujeres, contribuyendo a su misión de empoderar a las mujeres para que activamente participen en la conformación de la política. Además, Patricia se desempeña como facilitadora de Young grupo San Women and San Girls, donde desempeña un papel vital en el empoderamiento y apoyo a estas mujeres. 

Su proyecto de beca titulado, “Khwe Folktales”, el cual tiene por objetivo recopilar cuentos populares de su comunidad que han sido narrados por generaciones; a través de compilación escrita en un libro para niñez, Patricia  documentará estos saberes tradicionales para que sean extendidos por muchas más generaciones. 

img
Edizon Muj Cúmes y Marlen Muj Cúmes (Maya Kaqchikel) de Guatemala

Temática: Soberanía alimentaria 

Marlen es una mujer Maya Kaqchikel, estudiante de la ingeniería en tecnología agroforestal, apasionada por la naturaleza, los bienes naturales y la milpa como sistema agroforestal propio de pueblos originarios. Le interesa posicionar la milpa como sistema alimentario que sostiene comunidades y hace frente a toda dependencia de alimentación capitalista.

Edizon Es un Joven Maya Kaqchikel de San Andrés Semetabaj. Su relación con la naturaleza, el territorio al que pertenece y la cotidianidad que vivió al lado de sus abuelxs, le orientaron a estudiar una ingeniería en tecnología agroforestal. Actualmente es estudiante de la maestría en ecología y medio ambiente en la UAM, México. Cree en la milpa, los bosques y la cocina como espacios políticos para gestionar y sostener la vida en pueblos originarios.

Sus proyecto de becas titulado, “Hongos después de la Milpa”, busca expandir conocimientos y técnicas sobre el tratamiento agrícola de este cultivo en su región.

img

Nantu Mantilla (Pasto) de Colombia
Temática: Protección de la diversidad

Nació en Tulcán, territorio ecuatoriano fronterizo con Colombia. Es proveniente de una familia agricultura y artesana. Estudió una licenciatura de cine en la Universidad de las Artes de Guayaquil. Egresada de la maestría Comunicación, mención en visualidad y diversidad por la Universidad Simón Bolívar, Andina de Quito. Directora y productora de varios documentales que han participado en festivales nacionales e internacionales. Además, hace siete años es gestora cultural en su comunidad El Consuelo, en donde con su familia tiene un centro comunitario de permacultura llamado Kimbi. Hace tres años forma parte del club Ecológico Los Frailejones, en donde ha apoyado en las áreas de comunicación y educación ambiental con enfoque en las artes.

Su proyecto de beca titulado, "Laboratorio biosocial de botánica", desarrollará talleres quincenales enfocados en la botánica desde un laboratorio para las ciencias sociales y biológicas, el cual busca fomentar la conexión entre la cultura, los saberes ancestrales y la agricultura. 

img
Eli Wewentru (Mapuche) de Chile

Temática: Conocimiento Indígena y narrativas

Artista Mapuche originario de PLC - Temuco, Wallmapu Comenzó su camino en la música a los 9 años en un proyecto de Orquestas Infantiles en Padre Las Casas. Realizó estudios de Interpretación musical y continuó su carrera y crecimiento artístico en diferentes países dentro de Latinoamérica y Europa . Trabajó desde temprana edad compartiendo sus conocimientos musicales en escuelas rurales dentro de comunidades mapuche y compartiendo sus composiciones. Actualmente vive en Chomio y trabaja con la composición musical, arte sonoro, audiovisual, la performance y como profesor de violín. También cuida animales y trabaja la tierra. Su obra se enfoca en descentralizar el arte de espacios elitistas y ciudades grandes, también encontrar nuevas formas de trabajar con la escucha y lo sonoro con instrumentos con carga y estética occidental como el violín y el violonchelo, convirtiéndolo en algo identitario ligado a su herencia cultural. 

Su proyecto de beca titulado, "Talleres creativos en escuelas rurales de comunidades Mapuche", plantea un ciclo de actividades enfocadas a niñez de 5 a 13 años de edad en comunidades rurales Mapuches donde este encuentro genere interés en el intercambio de arte sonoro, plástico y de movimiento. 

img

Santos Melchor Noh Pech (Maya) de México
Temática: Habilidades de emprendimiento y transmisión de conocimiento tradicional

Nació en la localidad de XCalakdzonot Chankóm Yucatán un 6 de enero, desde pequeño sus padres le enseñaron la lengua maya que es su lengua materna. A los 18 años tuvo la necesidad de salir a la ciudad de Valladolid para ejercer la licenciatura en la universidad de Oriente. Actualmente es licenciado en lingüística y cultura maya, ha tenido la oportunidad de trabajar con jóvenes universitarios impartiendo la lengua maya y el trabajo comunitario con niños y artesanas de la región. Con su proyecto de beca titulado, "Ka´Kuxtal (Revivir en Maya)", busca incentivar el interés de la niñez en la creación de cerámica artesanal, la cual, es una actividad cultural y económica de la región.

img
Adonis Clifford Ortiz (Rama) de Nicaragua

Temática: Revitalización de idiomas Indígenas 

Nació en Bluefields, el 16 de diciembre de 1995. Desde niñez vivió en la comunidad de Rama Cay al sur del municipio de Bluefields. Terminó sus estudios universitarios en la universidad Bluefields Indian & Caribbean University (BICU) y logró graduarse en la carrera de licenciatura en administración de empresas en el año 2019.

Su proyecto titulado, "Revitalizando y fortaleciendo la identidad cultural y lingüística de los jóvenes del pueblo Indígena Rama en Nicaragua", busca promover eventos culturales, artísticos y arte con la participación de los jóvenes Indígenas Rama, fortalecimiento la identidad cultural. Ademas, desarrollar cursos de lengua Indígena Rama a los jóvenes para fortalecer la identidad lingüística de la comunidad Rama.

img
Eliana Peña (Monkoxi) de Bolivia
Temática: Protección de la biodiversidad

Nació en la comunidad Palmira Lomerío, provincia Ñuflo de Chávez Santa Cruz Bolivia, hija de Anacleto Peña y María Chore sus padres son Indígenas Monkoxi hablante del idioma Bésiro. En enero del 2020 ingresa a una formación técnica en gastronomía, en la Escuela el Mana en la ciudad Santa Cruz de la Sierra, culminando la formación en julio del 2021. En septiembre a diciembre del mismo año se da la oportunidad de formar parte del curso fotográfico y elaboración de un fotolibro de la cultura Monkoxi. En busca de superación en diciembre de 2021 a febrero de 2022 accede a una beca por el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), para el diplomado de liderazgo de las juventudes Indígenas para la incidencia colectiva, junto a la universidad indígena intercultural (UII) y la universidad Carlos Tercero de Madrid, de modo virtual.

Eliana lidera este proyecto titulado,"Desde la mirada de jóvenes Monkoxi: un tejido de historias de autonomía, identidad y acción climática", que busca generar diálogo e intercambio entre jóvenes Monkoxɨ y jóvenes de diferentes regiones de Bolivia acerca de sus experiencias de vida e identidad cultural, tomando como punto de partida las fotos de FotoVoz.

img

Patricia Sucely Puluc (Maya K'iche'/ Kaqchikel) de Guatemala
Temática: Empoderamiento y liderazgo de las mujeres

Maya k'iche' por línea materna y Kaqchikel por línea paterna, originaria del Cantón Camanchaj, Chichicastenango. Es ilustradora autodidacta. Tiene el pensum cerrado de la Licenciatura en Trabajo Social por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha sido ponente en diversos espacios de jóvenes y mujeres Indígenas, ha ilustrado/colaborado con algunas colectivas y medios digitales como: Ciberfemlab en el cuento “Irene y Mariana”, Ruda, Rising Voices. Para saber más sobre su trabajo y ver ilustraciones gráficas, encuéntrala en Instagram @Molcajette o visita su página web: Molcajette.

Con su proyecto de beca titulado, "Ru Chuqab´ Ri Kisamaj Ri Ixoqui´ Chin Kichajij Ri K´aslen (Fuerza y Trabajo de las Mujeres para el Cuidado de la Vida)", se pretende reconocer y reivindicar narrativas de mujeres Indígenas (comunitarias), que plantean el resguardo de elementos de vida como el agua, las semillas,entre otros, como forma de defensa del territorio.

img
Brisa Lezly López Mamani (Aymara) de Bolivia

Temática: Protección de la Biodiversidad

Mujer aymara joven bilingüe incursionada al arte teatral y la recuperación de saberes ancestrales. Tiene 17 años de edad, estudia en Quinto de Secundaria de la Unidad Educativa Porvenir de Cañuma del Distrito de Calamarca, La Paz, Bolivia. Su proyecto de beca titulado, “Jóvenes participando en la protección de saberes ancestrales de sistemas alimentarios y de agua dulce del lago titicaca” tiene objetivo en promover la protección Comunitaria de saberes ancestrales, recuperación de alimentos saludables nativos y la toma de conciencia para el cuidado de la vida espiritual del agua y agua de nuestras vidas con la participación de la juventud a través de las acciones educativas, comunicacionales y de movilización artística.

img
Ninari Chimba (Kichwa) de Ecuador

Temática: Revitalización de idiomas Indígenas

Mujer Indígena lesbiana de los pueblos Panzaleo y Otavalo de Ecuador. Docente de primaria, cantautora, actriz, investigadora, consultora, tallerista desde un enfoque antirracista y eco-feminista Indígena, pero sobre todo a partir de su crianza campesina originaria desde la primera infancia. Con experiencia como docente en primaria en el sistema de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador con niñez Indígena, negra y mestiza, así como en educación superior. También en consultarías en educación, temas de género, y arte.

Su proyecto de beca titulado, "Muyuntik shimi (ciclo del idioma originario)" se basa en realizar un módulo holístico escrito de enseñanza kichwa, nivel básico con perspectiva ecofeminista Indígena y antirracista. Además, estos talleres buscarán la creación musical y artística de los participantes.

img
Saraí Jiménez Orozco (Ayöok) de México
Temática: Revitalización de idiomas Indígenas 

Mujer y hablante del Ayöök originaria de San Marcos Moctum, perteneciente al municipio de Totontepec Villa de Morelos, Oaxaca.  Licenciatura en Administración y Desarrollo Sustentable en el Instituto Superior Intercultural Ayöok A.C (ISIA) del Estado de Oaxaca en Jaltepec de Candayoc mixe, lugar donde también se desempeñó en la enseñanza de la lengua Ayöok. Formó parte del programa de posgrado de la Universidad de Deusto España sobre Derechos Humanos generación 2022. Colabora en Servicios del Pueblo Mixe en el Departamento de Género y Mujer Mixe.

Su proyecto de beca titulado, Atëëmt “Semilla de la Palabra” es una iniciativa que contribuye en la preservación de la lengua Ayuuk junto con niñas, niños del grupo Orquídeas, hablantes de mixe mediante la documentación de experiencias el cómo se vive desde y con la lengua mixe y lo que significa hablar el idioma milenario en la comunidad de San Marcos Moctum, mixe Oaxaca, México.

img
Lucero Quiroz Zaragoza y Quetzaly Quintas Arista (Zapoteco) de México
Temática: Revitalization of Indigenous Languages

Desde muy temprana edad, Lucero Quiroz Zaragoza y Quetzaly Quintas Arista (Zapotecas) han sido apasionadas por su herencia cultural. Quetzaly estudió lingüística y ha dedicado su vida a la revitalización del idioma  Dadi'idznu (Zapoteco), a través de clases de Dadi'idznu. Lucero actualmente estudia la Ingeniería en Sistemas Computacionales. Ambas aspiran a fortalecer la cultura e idioma Dadi'idznu entre la juventud Indígena.

Su proyecto, nombrado “Gibäñ dadi’idzn,” busca revitalizar el Dadi'idznu a través de la recolección, creación y distribución de materiales de texto y audiovisuales en una plataforma digital para su uso en la enseñanza en instituciones educativas y autoaprendizaje.

img

Ksenia Bolshakova (Dolgan) de Rusia
Temática: Revitalización de idiomas Indígenas

Kseniia Bolshakova (Dolgan) es una activista de idiomas y escritora, miembro de la Comunidad tribal Dolgan Yydyna (“Claro de Luna” en Dolgan).  Kseniia nació y creció en el asentamiento dolgan de Popigay en la península Taymir en el norte de Siberia. El trabajo de Keniia está enfocado en la revitalización de idiomas de Siberia y el lejano oriente. Actualmente trabaja como Content Manager de la aplicación para el aprendizaje del idioma Yakut “Sahalyy” como un editor de léxico en base de datos y diccionario electrónico del idioma Chukchi.  ambién es asistente de codificación de datos lingüísticos en el idioma Kumandy en Dartmouth College.

El proyecto de beca de Kseniia, "Haka Huruk: transmisión de valores dolgan mediante la creación de literatura dolgan", se centra en revitalizar el idioma dolgan a través de la narración de cuentos y el desarrollo de literatura bilingüe en dolgan y ruso. Ksenia escribirá historias y creará un libro que se compartirá entre las comunidades de Dolgan. El contenido también se cargará en una plataforma virtual accesible para facilitar el acceso al extranjero, promoviendo la cultura y el idioma dolgan.

img

Grupo de Jóvenes Tulwoob Koony (Koony, Ogiek) de Kenya
Temática: Revitalización de idiomas Indígenas

James Kwemoi (Ogiek), Ruth Chesang (Ogiek), Miriam Naibei (Koony) y Emmanuel Kiplimo (Ogiek) pertenecen a la comunidad Ogiek de Mount Elgon y promueven activamente sus raíces, culturas e idiomas Indígenas a través de la radio comunitaria y las plataformas multimedia. Les preocupa el declive de los hablantes del idioma Koony entre los jóvenes.

Su proyecto de beca, "Revitalizar el idioma Koony en peligro de extinción", tiene como objetivo aumentar el número de hablantes fluidos de Koony y crear conciencia sobre la importancia de promover y fortalecer el idioma y la cultura Koony. Para ilustrar a su gente cómo el idioma Koony es un elemento integral de su cultura, llevarán a cabo y facilitarán clases de idioma Koony y crearán materiales para que adultos, jóvenes y niños recuperen su lengua materna. Los becarios también grabarán sesiones para medios digitales y redes sociales en un esfuerzo por continuar el proceso de aprendizaje.

img
Gerard Beelt (Minahasa, Tombulu) de Indonesia
Temática: Revitalización de Idiomas Indígenas y preservación de espacios históricos

Gerard Beelt (Minahasa, Tombulu) es de la península de Minahasa en la provincia de Sulawesi del Norte, Indonesia. Se ha capacitado a nivel nacional e internacional para mejorar su conocimiento teórico y práctico, que culminó con su participación como joven Indígena en el Programa INSPIRASI de UnionAID de Nueva Zelanda y la Fundación BaKTI de Indonesia. También toma cursos de Ciencias Sociales y Políticas Públicas en la Universidad Tecnológica de Auckland.

Su proyecto de beca titulado, "Sumungkul Wangko", busca revitalizar la cultura, las costumbres y las tradiciones de Minahasan mediante la restauración de aspectos del patrimonio de Minahasan, como el waruga y el toitow, que son sitios patrimoniales y artefactos en todo el territorio de Minahasa. Creará documentación e imprimirá un libro bilingüe en los idiomas bahasa y minahasa para presentar a los jóvenes el conocimiento, las tradiciones y el idioma de Minahasa. También planea desarrollar una película documental sobre la cultura y el idioma de Minahasan.

img

Colectiva de Pueblo y Barrio (Lenca, AfroIndígena) de Honduras
Temática: Conocimiento Indígena y Narración

La Colectiva De Pueblo y Barrio es un espacio de organización comunitaria y barrial y la primera organización liderada por jóvenes afroIndígenas Lencas y de la diversidad sexual, tienen un programa radial llamado Sembrando Rebeldías que es transmitido los días jueves por Disonancias Radio, una radio digital comunitaria, y las Radios Comunitarias del COPINH en Radio Guarajambala en la frecuencia 100.3 FM y que es retransmitida por otras radios comunitarias Lencas.

Junto a esto, trabajan en la recuperación de la memoria histórica de los pueblos, mediante la recuperación y práctica de sus lenguas originarias, el arte, la soberanía alimentaria, la autogestión y apoyo mutuo, los cuidados digitales y las tecnologías y comunicaciones libres y alternativas para las personas de los pueblos y barrios.

img

Tejedores Kamëntsá (Kamëntsá) de Colombia
Temática: Habilidades Empresariales y Transmisión de Conocimientos Tradicionales

Leydi Johana, Nelly Adriana y Erika Viviana (Kamëntsá) son de la comunidad Indígena Kamëntsá del municipio de San Francisco, departamento de Putumayo.  Son conocidos como los Tejedores Kamëntsá que se formó con el propósito de fortalecer las técnicas tradicionales de tejido que promuevan la cultura y las expresiones artísticas de los Pueblos Kamëntsá para las próximas generaciones.  La participación de sus familias ha sido fundamental en este proceso, ya que esta transmisión de conocimientos les ha permitido tejer sus propias historias, pensamientos y sanaciones a través de los hilos.

Su proyecto de beca, “Fortalecimiento y Recuperación de un Tejido Ancestral y Cultural de la Comunidad Indígena Kamëntŝá: Cestería”, tiene como objetivo consolidar grupos de trabajo colaborativos en la comunidad para compartir nuevos conocimientos y creatividad sobre la cestería tradicional para inspirar a otros artesanos y crear accesorios innovadores.  con significado tradicional.  Este intercambio generará estrategias nuevas e innovadoras mientras promueve la cultura y el idioma Kamëntŝá.  Todos los intercambios y enseñanzas se realizarán en lenguas Indígenas.