Los siguientes son extractos de entrevistas realizadas por el personal de Cultural Survival para la cobertura de la Radio por los Derechos Indígenas en la COP26 en Glasgow, Escocia.
Están comenzando a escucharnos
Andrea Carmen (Yaqui), Directora Ejecutiva, Consejo Internacional de Tratados Indios.
Los Pueblos Indígenas tenían profecías e historias desde tiempos inmemorables sobre lo que pasaría si los humanos no respetaban el mundo natural e ignoraban esa responsabilidad de cuidarlo. Las acciones de las corporaciones y gobiernos y la adicción de la comunidad global hacia los combustibles fósiles contribuyeron a lo que todos, incluyendo los Pueblos Indígenas, reconocemos como una amenaza para nuestra soberanía alimentaria, formas de vida, y nuestra mera sobrevivencia. Trabajé en la formación del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático en 2008, que realmente se hizo fuerte en 2015 y ha funcionado desde entonces como una voz global para los Pueblos Indígenas.
Tenemos la responsabilidad de estar aquí en las Naciones Unidas e intentar influir en las decisiones que se están tomando y de defender nuestros derechos. En el 2015 en la COP21 en París, fuimos muy activos con más de 200 Pueblos Indígenas participando y haciendo que se reconocieran sus derechos en un instrumento internacional legalmente vinculante por primera vez. Está en el preámbulo, que en el derecho internacional de los tratados marca la pauta y rige la implementación del resto de las disposiciones. Fue realmente importante para nosotros que el Acuerdo de París implementara el párrafo 135, reconociendo la importancia de apoyar las prácticas y las contribuciones clave de los sistemas de conocimiento de los Pueblos Indígenas y creando una plataforma para el intercambio de mejores prácticas y programas innovadores.
Ahora hablan de "soluciones basadas en la naturaleza". Creen que los Pueblos Indígenas se van a subir al carro de la economía verde. Pero la gente Indígena no creó ninguna de esas terminologías, y tampoco reflejan nuestras cosmovisiones y prácticas tradicionales. Promueven cosas como el comercio de carbono y las compensaciones forestales y las llaman soluciones basadas en la naturaleza, pero nos alejamos de eso y nos mantenemos fieles a nuestras formas de conocimiento y a lo que entendemos de nuestros conocimientos y prácticas ancestrales milenarias, como el comercio de semillas, el ahorro de agua y la recuperación de los métodos tradicionales.
Una promesa para financiar a los Pueblos Indígenas es un avance y un compromiso. Pero hay cosas que realmente no se han aclarado. ¿Este financiamiento será asesorado y administrado por los propios Pueblos Indígenas para desarrollar los criterios y los procedimientos? ¿Y qué es lo que realmente implicará hacer llegar esta financiación a los Pueblos Indígenas en el campo que están trabajando en programas y proyectos innovadores para la adaptación y protección de nuestros sistemas de conocimientos tradicionales? El grupo político siempre ha sido fuerte en el punto de que este financiamiento debe proporcionarse a los Pueblos Indígenas de todas las regiones. Uno de nuestros ancianos maoríes dijo: "Veo que nos dividen de acuerdo a quienes nos colonizaron". Es importante que nuestras contribuciones sean reconocidas universalmente. La financiación debe ponerse directamente a disposición de los Pueblos Indígenas, no a través de los Estados ni de ningún otro intermediario.
Después de que el Acuerdo de París fuera afirmado por la gran mayoría de los países del mundo, tuvimos más de tres años de consultas con los Estados en varias regiones para hablar sobre la creación de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas. Una fuerte petición que tenían los Pueblos Indígenas para la creación de esta plataforma fue la participación igualitaria entre ellos y los Estados. Se creó un proceso muy revolucionario en el sistema de la ONU. Es irónico que sucediera en París, porque esta fue una de las peores conferencias para la participación, ni siquiera se nos permitió entrar a las salas de negociación del Acuerdo de París. Pero ahora tenemos un cuerpo constituido aquí en la COP26 compuesto por la mitad de los representantes Indígenas elegidos directamente por las regiones Indígenas. Somos verdaderos representantes, no expertos independientes. Esta es la primera vez que tenemos representación directa en un organismo de la ONU. Fui seleccionado por los Pueblos Indígenas de América del Norte, Canadá y de los gobiernos tribales de los Estados Unidos, los consejos de tratados y las organizaciones de base, toda la gama de nosotros trabajando juntos por consenso. Fui nominado en el 2019 para ser el primer miembro con un mandato de tres años en el Grupo de Trabajo Facilitador, que se estableció en la COP24. Están empezando a escucharnos.
Si no reducimos las emisiones, no hemos hecho ningún progreso.
Frank Ettawageshik (Little Traverse Bay Bands of Odawa Indians), Director Ejecutivo de las Tribus Unidas de Michigan y Presidente de la Asociación de Asuntos Indígenas Americanos
Somos parte de un grupo llamado la Circunscripción de los Derechos Humanos y el Cambio Climático, que es una confederación de muchas organizaciones que trabajan juntas, incluidas organizaciones de mujeres, sindicatos, grupos (2SLBGTQIA) y grupos ambientalistas, para cabildear por cuestiones de derechos humanos. En el Acuerdo de París, obtuvimos el reconocimiento de los conocimientos tradicionales de los Pueblos Indígenas, lo cual fue importante.
Argumentamos que el conocimiento tradicional es fundamental para la preservación de la humanidad; no sólo un catálogo de información, sino una forma de vida, una forma de conocer el mundo. Como cultura humana, no mostramos respeto al resto del mundo. No mostramos respeto a otros. No mostrábamos respeto al agua ni a los árboles ni a los demás seres de la Tierra. Al faltarnos al respeto y salirnos de la armonía, ahora estamos pagando un precio como sociedad humana. Dentro de las enseñanzas fundamentales de los Pueblos Indígenas, el principio entre ellos es el respeto por el mundo natural. De todas las soluciones de las que están hablando, te puedes perder en los datos. Pero fundamentalmente los Pueblos Indígenas están tratando de compartir su filosofía y valores con el resto del mundo para que recuperen el respeto por el mundo natural y así ayudar a crear armonía y equilibrio. El cambio climático es un claro ejemplo.
Las naciones Indígenas de todo el mundo se han unido a la Coalición 1.5 para Mantenerse Vivos, el cual se trata de un grupo de naciones y aliados costeros e insulares, Pueblos Indígenas y otras personas que creen que 1.5 ° C o menos (de aumento de temperatura por encima de los niveles preindustriales antes de que quemáramos todos los combustibles fósiles) es donde tenemos que estar. Realmente no podíamos ir por un objetivo más alto, mientras que Estados Unidos y China habían acordado 2 ° C para la COP21 en París. Pero pudimos modificar eso con esta gran coalición de la que fueron parte los Pueblos Indígenas.
Cuando trabajábamos en el Acuerdo de París, había una cosa llamada el libro de reglas de París que establecía cómo funcionaría este proceso. Se han adoptado todos los artículos excepto el artículo 6, que es el mecanismo de contabilidad que tiene que ver con las soluciones de mercado y fuera del mercado sobre cómo se integrará esto. Fundamentalmente dice que todo lo que se haga en el marco del artículo 6 se medirá en función de si realmente provoca una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o no. Fundamentalmente, si no reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, podemos tener todos estos acuerdos extravagantes, podemos gastar mucho dinero y hacer que el dinero fluya por todas partes, pero si al final no reducimos realmente las emisiones de gases de efecto invernadero, entonces no hemos hecho ningún progreso.
Tenemos que hacer una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, finalmente, tenemos que eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles. Estos mecanismos son formas de tratar de ayudar a descubrir cómo vamos a hacer eso y cómo podemos contabilizarlo. Así es como los países podrán desarrollar los datos que luego pueden usar para mostrar qué tan ambiciosos están siendo con sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). El Acuerdo de París funciona porque los países desarrollan una contribución determinada a nivel nacional. Podría decirse que todos esos NDC, cuando se juntan, serán un número agregado que mostrará que estaremos reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el punto en que las mantenemos a 1,5 °C o menos. Ese es el objetivo. Las NDC tienen que ser lo suficientemente ambiciosas, y esa ambición se demostrará por la forma en que se desarrollen. El Artículo 6 es parte integral de la forma en que van a calcular y por lo que obtienen crédito en la NDC.
Depende de nosotros definir una transición justa
Victoria Tauli-Corpuz (Igorot), ex Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
La transición justa dice básicamente que deberíamos dejar de hacer negocios como usualmente lo hacemos. Debemos reducir las emisiones de combustibles fósiles, la extracción de carbón y el uso de gas como fuente de energía, y deberíamos cambiar a fuentes de energía renovables en relación con nuestros sistemas de producción y consumo. La agricultura industrial está emitiendo emisiones de manera muy significativa. La agricultura tiene que hacerse de una manera diferente, como lo están haciendo los Pueblos Indígenas. Lo llaman agricultura regenerativa, pero en realidad los Pueblos Indígenas han estado haciendo esto desde tiempos inmemoriales. Tenemos diferentes formas de manejar el suelo, cambiando el cultivo. La Transición Justa cubre la amplitud de cómo se está exacerbando el cambio climático. El control corporativo es un factor muy importante en esto. Debería haber más democratización en la forma de extraer, producir y también consumir los recursos.
Una transición justa a una economía verde puede significar muchas cosas; depende de nosotros definirlo. Debemos asegurarnos de que los derechos humanos de los Pueblos Indígenas sean respetados. Los Pueblos Indígenas deben fortalecer su capacidad para gobernarse a sí mismos, para ser más autónomos y soberanos y capaces de dar forma a sus comunidades. Las acciones de los Pueblos Indígenas son las que contribuirán a resolver la crisis del cambio climático. Entonces los Pueblos Indígenas deben ser empoderados. Deben asegurar que haya una mejor igualdad de género y que los jóvenes sean incluidos en sus procesos para que ese tipo de liderazgo se transmita a las generaciones futuras: conocimiento tradicional, sistemas de justicia Indígenas, sistemas educativos y sistemas de salud. Ellos tienen que ser los que definan y diseñen la sociedad que les gustaría dejar para las futuras generaciones.
No podemos resolver esta crisis sin los Pueblos Indígenas
Fawn Sharp (Quinault), vicepresidente de la nación india Quinault, presidente del Congreso Nacional de Indios Americanos.
El cambio climático no solo está impactando nuestros recursos pesqueros directamente, que son fundamentales para lo que somos, nuestra identidad, nuestros alimentos tradicionales, sino que los glaciares que alimentan el río Quinault han desaparecido. En la actualidad estamos bajo un estado de emergencia nacional debido al aumento del nivel del mar y el océano amenaza con eliminar la única carretera de acceso a nuestro pueblo.
El lugar donde mis antepasados firmaron un tratado con los Estados Unidos está bajo el agua en este punto, y la única carretera de acceso a nuestro pueblo está amenazada debido a un deslizamiento de tierra. Personalmente he sido testigo de la desaparición de nuestros glaciares en las Montañas Olympic. He tenido que declarar cuatro estados de emergencia nacionales, y hace solo cinco meses, experimentamos una temperatura de 111 °F (44 °C), la temperatura más alta jamás registrada. Nuestros peces se estaban cocinado vivos con lesiones de calor visibles. Las almejas se horneaban en las playas abiertas a medida que las olas retrocedían. Nuestros árboles de coníferas estaban chamuscados y color marrón. En todo el campo indio, todas las regiones se ven afectadas por el cambio climático, desde los líderes tribales en Alaska hasta los líderes tribales en California que se enfrentan a mega incendios y las tribus en el Golfo que enfrentan huracanes y tornados.
En la COP26, hemos tenido el compromiso directo con el enviado presidencial especial para el clima, John Kerry. Se dirigió al Congreso Nacional de Indios Americanos, y sus palabras fueron prometedoras al reconocer que la salud futura del planeta, así como de la humanidad, está íntimamente ligada a garantizar que las voces de los Pueblos Indígenas no sólo se escuchen, sino que estemos en la mesa. Eso nos indicó que Estados Unidos no sólo estaba abierto, sino que quería alzar nuestras voces, porque reconocen que ofrecemos soluciones atemporales. No podemos resolver esta crisis sin los Pueblos Indígenas. Debemos ser participantes activos. No sólo debemos tener un asiento en la mesa, sino que nuestras voces y las soluciones que ofrecemos deben ser escuchadas. También estamos promoviendo el consentimiento libre, previo e informado a nivel nacional e internacional. Es de crítica importancia que las naciones tribales y los Pueblos Indígenas tengan una voz decisiva sobre nuestras tierras, territorios y recursos. Estamos presionando a los países para que apliquen estos compromisos adoptados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El compromiso de la administración de Biden no solo con las Naciones Tribales, sino con el reconocimiento de nuestro liderazgo matriarcal, es ejemplar. Cuando Deb Haaland (Laguna Pueblo) fue nombrada Secretaria del Interior, fue la primera vez que un nativo americano fue nombrado para un puesto a nivel de gabinete, y una mujer nativa. Ella aporta una visión no solo del conocimiento Indígena, sino que, como mujer, está inspirando a toda una generación de mujeres líderes. Personalmente fui testigo de cómo nuestras jóvenes, nuestras futuras líderes, la ven con asombro y saben que nuestras mujeres tienen un lugar legítimo. Cuando estamos en posiciones de liderazgo como esa, podemos hacer cambios transformadores y avances increíbles en un período de tiempo relativamente corto. Es un momento emocionante, y vamos a continuar abriendo esos caminos y abriendo oportunidades para la próxima generación de mujeres líderes.
Llamado a la acción urgente para abordar los devastadores impactos del cambio climático
Graeme Reed (Anishinaabe), Copresidente del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático
La Circunscripción de los Pueblos Indígenas es una de las nueve circunscripciones que se originan en los grupos principales en la conversación sobre el desarrollo sostenible. Fuimos creados como una circunscripción en 2000, luego auto-organizados en el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (IIPFCC) en 2008. Nuestro papel principal es apoyar a los Pueblos Indígenas que participan en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Trabajamos para desarrollar la solidaridad colectiva y las posiciones en la promoción y el cabildeo que contribuyen al avance de nuestra autodeterminación, la salvaguardia de nuestros derechos, la consideración significativa y reflexiva de nuestros sistemas de conocimiento, nuestra participación plena y efectiva como Naciones y, finalmente, el llamado continuo a una acción urgente y transformadora para abordar los impactos devastadores del cambio climático en nuestras tierras, aguas y territorios.
Abrimos nuestra sesión, como es habitual, con una reunión preparatoria del caucus justo antes de la apertura formal de la COP26. Ese espacio está destinado a apoyar y coordinar a los pueblos Indígenas que asisten y a establecer relaciones. También llevamos a cabo reuniones diarias de coordinación para responder a las diversas actividades de cada día. En Escocia, organizamos el Pabellón del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático, el primer pabellón realizado en la Zona Azul (espacio organizado por la ONU). Tuvimos alrededor de 70 eventos en el curso de las dos semanas. Todo se transmitió en directo y se guardó en nuestra página de Facebook del FIPICC.
Pudimos llegar a un acuerdo en la COP24 para la creación de un organismo recién constituido llamado Grupo de Trabajo Facilitado con siete representantes Indígenas de siete regiones socioculturales de la ONU. En la COP26, tuvimos el primer Encuentro anual de Guardianes del Conocimiento con 28 guardianes del conocimiento de 7 regiones socioculturales, y tuvimos una reunión que nos permitió crear nuestro propio espacio. Esta es la primera vez que tuvimos una reunión dentro de los parámetros de la Zona Azul que pidió explícitamente a los Estados que se mantuvieran al margen. Esa es una indicación de nuestra creciente capacidad para crear espacio para los Pueblos Indígenas dentro de estos sistemas.
También tenemos objetivos de defensa. Uno de ellos es el artículo 6 y la implementación de mecanismos de mercado de carbono. El caucus ha sido extremadamente eficaz para comunicar la importancia de la protección de los derechos humanos y los derechos de los Pueblos Indígenas y asegurarse de que ese lenguaje se incluya en el Artículo 6. Otros resultados exitosos fueron la creación de un mecanismo independiente de reclamos y la adopción del segundo plan de trabajo de tres años de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas, que fue co-construido sobre una base de consenso por el Grupo de Trabajo Facilitador, un grupo compuesto por un número igual de Pueblos Indígenas y Estados. También tomamos una decisión sobre el Centro de Tecnología Climática y el Cuerpo Asesor de Redes. Los Pueblos Indígenas han estado abogando por tener un asiento, aunque no sea suficiente, para representar el conocimiento indígena, la ciencia y la perspectiva sobre la red de tecnología climática.
La COP27 se celebrará en El Cairo, Egipto, del 7 al 18 de noviembre de 2022. El IPFCC abogará por los derechos humanos, la participación del Conocimiento Indígena, la acción concreta y la denuncia de las injusticias masivas a las que se enfrentan los Pueblos Indígenas, incluyendo la persistente criminalización, el despojo y el asesinato de nuestros defensores de las tierras y el agua.
Escucha más de 25 entrevistas con líderes Indígenas hablando sobre los impactos del cambio climático y las soluciones en la COP26: rights.cs.org/cop26