Pasar al contenido principal

Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas
23er período de sesiones
Nueva York
15 a 26 de abril de 2024

Tema 5(g): Diálogos temáticos, en particular sobre la financiación de la labor y la participación de los Pueblos Indígenas en el contexto del desarrollo, el clima, el medio ambiente y la biodiversidad, entre otras cosas  

Presentado por Jurandir Seridiwê Xavante. Representando a las Asociaciones Xavantes Warã, Eténhiritipa, Pimentel Barbosa, Ö’a’a y Cultural Survival.

Intervención en la 23º Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas 

Entregada por Cultural Survival y las Asociaciones Paĩ Retã Joaju, Pai Jopotyra y Paĩ Rekopavẽ 

Tema 4: Debate sobre los seis ámbitos del mandato del Foro Permanente (desarrollo económico y social, cultura, medio ambiente, educación, salud y derechos humanos) en relación con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible) 

Intervención en la 23º Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas
Entregada por la Asociación de Abogados Mayas y Cultural Survival


Tema 3 (continuación): Debate sobre el tema "Mejorar el derecho de los Pueblos Indígenas a la libre determinación en el contexto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: resaltar las voces de la juventud indígena"

Presentado por: Adriana Sunun (Maya Kaqchikel)

En el día de hoy, tomamos la palabra en nombre de diversas comunidades indígenas del territorio actualmente conocido como República Argentina, que lamentablemente no pudieron estar presentes aquí. Buscamos transmitirles sus palabras con el objeto de dar a conocer la persecución, la violencia y el despojo que nuestres hermanes están sufriendo a causa de un extractivismo que se disfraza de "verde", pero que en realidad responde a las mismas lógicas capitalistas que justifican la destrucción de nuestras comunidades desde hace más de cinco siglos. 

Los días 4 y 5 de abril, 2024, en la comunidad Indígena de Ita Guasu, Amambay, los líderes, lideresas y referentes de diversas comunidades del Pueblo Guaraní Paĩ Tavyterã realizaron una sesión preparatoria para su participación en la “23° Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas”, que se llevará a cabo del 15 al 26 de abril en su sede de Nueva York, Estados Unidos.

By Reynaldo A. Morales

In Peru and Latin America, Indigeneity remains troubled by radical politics of recognition that complicate the already untenable relations with Indigenous Nations and displaced societies that existed prior to the new Nation-States’ independences some 200 years ago. Urgent reform of constitutional frameworks that affect the lives of millions of citizens with unique and distinctive political and social identities is necessary to decolonize and establish a legitimate representational democracy.

Suscribirse a Human Rights