Pasar al contenido principal

By Candyce Testa (Pequot), Maya Lazzaro (Quechua), Kelsey Armeni, Pablo Xol (Maya Qʼeqchiʼ)

The Cultural Survival Bazaars are a mainstay of the impactful, Indigenous-led, non-governmental organization Cultural Survival, and were co-founded 49 years ago by Pia and David Mayberry Lewis. After a three-year hiatus due to the pandemic, the Cultural Survival Winter Bazaar returned to the Prudential Center in Boston last December, and the first post-COVID Summer Bazaars were held in July 2024 in Newburyport, MA, and Tiverton, RI.

Los sistemas médicos occidentales impuestos y la industria farmacéutica siguen repercutiendo negativamente en la salud y la prosperidad de las comunidades indígenas. Los Pueblos Indígenas se han visto obligados a aceptar un sistema sanitario que en la mayoría de los casos no funciona, ya que la prioridad es el beneficio monetario y no la salud. Para muchas comunidades, el acceso a la medicina moderna es escaso. A menudo es demasiado cara, y cuando es accesible, puede conducir a resultados negativos como la adicción.

En conmemoración del aniversario de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Cultural Survival hizo un compendio de las 17 principales victorias de los Pueblos Indígenas durante el año pasado. Ha habido un progreso importante desde casos históricos de devolución de tierras hasta fallos legales positivos.

Statement by the Securing Indigenous Peoples' Rights in the Green Economy Coalition

Indigenous Peoples are at the forefront of the global energy transition, with their lands and rights increasingly threatened by the rush for critical minerals. With 54% of critical energy transition minerals (CETMs) located on or near Indigenous Peoples’ lands, they are at the very center of mineral resource extraction but, paradoxically, not front and center in the energy transition discussion.

El 5 de septiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena, en conmemoración de la guerrera aymara Bartolina Sisa, quien en 1780, junto a su esposo Túpac Katari, encabezó una parte importante de la rebelión aymara-quechua contra la explotación y abuso de los colonizadores españoles en el Perú.

Si bien muchas mujeres en todo el mundo todavía se ven afectadas por la violencia y los abusos de derechos, es importante reconocer el increíble trabajo que están haciendo las mujeres Indígenas para lograr cambios.

Suscribirse a Global