Pasar al contenido principal

Los jóvenes Indígenas de todo el mundo encarnan la resiliencia y la esperanza, enfrentándose con valentía a los retos sistémicos para defender la acción colectiva en sus comunidades. A pesar de enfrentarse a estas complejidades, su compromiso inquebrantable con el crecimiento, el empoderamiento y la aspiración brilla con luz propia. Nuestro programa de Becas a Jóvenes Indígenas proporciona una plataforma de apoyo para que estos jóvenes líderes amplifiquen sus voces y aboguen por el cambio. Salvaguardan sus tierras, culturas y lenguas al tiempo que fomentan comunidades indígenas prósperas.

Durante este 2023, Cultural Survival recibió una gran cantidad de aplicaciones de jóvenes Indígenas que querían participar en nuestro proyecto de becas, las cuales otorgamos para el desarrollo de proyectos en sus comunidades. Varios de estos proyectos que comenzaron como una idea ahora están concretando su liderazgo y han avanzado de distintas formas en beneficio de los Pueblos Indígenas.

A Bolsa para Jovens Indígenas da Cultural Survival apoia jovens líderes Indígenas com idades entre 17 e 28 anos que estão trabalhando em transformar suas comunidades e criar oportunidades para a elevação, defesa e fortalecimento de suas culturas e tradições, ao mesmo tempo em que desenvolvem suas habilidades de liderança, organização e gestão. Desde 2018, concedemos 111 bolsas apoiando 215 bolsistas.

Nuestra Beca de Jóvenes Indígenas apoya a jóvenes líderes Indígenas entre las edades de 17 a 28 que están trabajando para transformar sus comunidades y crear oportunidades para la elevación, defensa y fortalecimiento de sus culturas y tradiciones, mientras desarrollan sus habilidades de liderazgo, organización y gestión de proyectos. Durante este año hemos recibido una gran cantidad de postulaciones para participar en este proceso; es por ello que hemos hecho una meticulosa selección de cada proyecto. Desde 2018, hemos otorgado 111 becas que respaldan a 215 becarios.

Por Cliver Ccahuanihancco Arque  (Quechua) e Carlos Madrigal and Carlos Madrigal (Mazahua/Jñatjo)

A diversidade de expressões identitárias tem sido um tema recorrente nos últimos anos. Conceitos e percepções foram estabelecidos sob os recorrentes efeitos da globalização no contexto urbano; no entanto, estes nem sempre respondem, traduzem ou incluem toda a diversidade que existe no mundo.

Por Carlos Madrigal (Mazahua/Jñatjo, Equipo de CS)

Las mujeres Indígenas están logrando abrirse paso en muchos ámbitos que por años han estado reservados para hombres blancos. Ellas se han posicionado como agentes de cambio incorporando los conocimientos ancestrales de sus pueblos; desde áreas como la medicina, el arte, la gastronomía, la música o su idioma estas jóvenes mujeres nos muestran una forma de resistencia y de transformación. 

Suscribirse a Youth Fellows