Pasar al contenido principal

Mi nombre es Celia Flor Díaz Pérez, y soy mujer Maya Tsotsil de Los Altos de Chiapas, de la cultura Chamo’. Cumpliré 35 años en abril. Me presento como Celia Nichim (que significa flor en Tsotsil) en algunos espacios que no precisen el nombre completo, ya que mis apellidos son parte de la imposición colonial.

Por Bia'ni Madsa' Juárez López (Ayuuk and Binnizá) 

El istmo de Tehuantepec en Oaxaca, México es un territorio compartido entre los pueblos Binnizá, Ikoots, Angpøn y Ayuuk y concentra el 76.8% de la energía eólica del país. Hasta enero de 2020, se habían instalado 1,600 aerogeneradores en 32 parque eólicos y miles más en plan de construcción.

Tras casi nueve años de reclusión en prisión preventiva, el 28 de septiembre Herminio Monfil y Jaime Betanzos, presos políticos mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón, pueden continuar su proceso judicial en libertad. En 2014, 40 personas de todo el municipio fueron criminalizadas y algunas de ellas encarceladas acusadas del asesinato de Manuel Zepeda Lagunas.

By Francesco Cricchio (CS Intern)

“We need to recover the places in which we once used to pray.” This strong voice comes from a small community of San Pedro Jilotepec, located in Oaxaca province, Mexico, where the Mixe Peoples are trying to restore parts of their traditional territory. They have lived with this land for more than 300 years, and recovering the areas in which they performed their ancestral ceremonies means rediscovering their identities as Indigenous Peoples. 

World Habitat Day 2023: Reimagining Sustainable Cities

By Association Zihuame Xotlametzin

In the historical records, one can find much information on the situation of inequality, discrimination, and gender-based violence against women in its different forms in the General Law on Women's Access to a Life Free of Violence. The central and mountain region of Guerrero is no exception. Every day, multiple social, cultural, economic, and political barriers hinder the full exercise of women's human rights.

Cultural Survival trabaja arduamente para contribuir en el fortalecimiento de los conocimientos y capacidades de las comunidades Indígenas, y busca que esto no sólo se haga en sus propios espacios, sino también a través del intercambio y encuentros entre comunidades que permiten a sus participantes ampliar perspectivas y conocer los procesos de otros pueblos, así como aprender de proyectos que se están realizando en otros territorios.

Bajo la mirada pública, México se ha mostrado como un ferviente defensor de los derechos Indígenas tanto a nivel internacional como nacional. Por una parte, en 2007 votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUPDI) y es signatario del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Además, su Constitución enumera una serie de artículos para la protección de derechos de los Pueblos Indígenas. No obstante, la violencia contra los Pueblos Indígenas prevalece en el país.

Suscribirse a Mexico