Pasar al contenido principal

Revista de Cultural Survival Quarterly

Artículos

Los Koĩts-Sunuwar de Nepal tienen un sistema educativo Indígena muy arraigado que hace hincapié en el aprendizaje a través de la observación, la práctica, la socialización comunitaria, la participación en rituales culturales y espirituales y la transmisión de enseñanzas orales. A pesar de la creciente presencia de la educación moderna en las aulas, los Koĩts-Sunuwar han mantenido sus métodos educativos tradicionales. Estas prácticas siguen siendo la piedra angular de su patrimonio cultural y garantizan la transmisión de conocimientos y técnicas esenciales a las generaciones futuras.

 

Los rígidos confines del sistema educativo estadounidense, con su horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde, la instalación clásica del aula de una escuela pública y las lecciones con las que a menudo era incapaz de relacionarme, nunca se adaptaron a mí como niña Indígena, y una vez que empecé a reprobar las clases, me hicieron cuestionar mi propia inteligencia. No es que no entendiera el trabajo escolar, es que no me interesaba lo suficiente como para completarlo.

 

El Festival de las Artes y la Cultura del Pacífico, conocido familiarmente como FestPAC, es la mayor celebración de los Indígenas de las islas del Pacífico en todo el mundo. Este año se celebró la 13ª edición del Festival de las Artes y la Cultura del Pacífico, que tuvo lugar en Hawái del 6 al 16 de junio de 2024, en la isla de Oahu.

 

Cuando una lengua Indígena se extingue, se pierde una parte vital de una cultura. Las ideologías, los conocimientos y las formas de vida que se expresan a través de las palabras de esa lengua no pueden comunicarse con fluidez a través de una lengua extranjera. La colonización y la imposición de lenguas extranjeras han desplazado, en muchas ocasiones de forma abrupta y violenta, las lenguas originales de los Pueblos Indígenas.

 

Gloria Guadalupe Dzib Kumul (Maya) es una educadora de 29 años de Valladolid, Yucatán, México. Creció en un hogar donde el Maya era el idioma principal, por lo que desarrolló la capacidad de conversar con fluidez tanto en español como en Maya. Esto dio forma a su identidad y encendió su pasión por preservar y revitalizar las lenguas Indígenas a través de la educación. Dzib está profundamente comprometida con sus raíces mayas. Es maestra de educación primaria en Kanxoc, Valladolid, Yucatán, y recientemente obtuvo una maestría en Educación Primaria Intercultural Bilingüe.

 

Mi nombre es Eli Huehuentru. Soy un artista Mapuche de 28 años, parte de la comunidad J.H. Xomio, Padre Las Casas (PLC), Gulumapu-Wallmapu, territorio mapuche en resistencia en Chile. Mi relación con la música comenzó a los nueve años cuando tuve un violín que llegó a mis manos a través de un proyecto de orquesta social llamado FOJI en el año 2004 en la comunidad PLC. Allí aprendí a tocar este instrumento y a compartir música con otros niños en la orquesta infantil de PLC.

 

Catalina Vergara Realpe (Nasa) es originaria del suroeste de Colombia. Aunque sus raíces están ligadas al territorio del Pueblo Nasa del Valle del Cauca, en el departamento del Cauca, pasó la mayor parte de su infancia en Ecuador. Sus experiencias de infancia le abrieron los ojos a la diversidad de culturas y su relación con los paisajes, lo que profundizó su aprecio por la naturaleza y su inseparable conexión con la existencia humana.

 

Sisa Anrango (Kichwa de Otavalo) es una mujer Kichwa de la comunidad Puñaru/Punyaro de Otavalo, Ecuador. Actualmente trabaja en línea como profesora de kichwa especializada en la creación de espacios de aprendizaje kichwa totalmente inmersivos para todos los niveles. En 2018 recibió una beca para viajar al País Vasco, España, y participar en un posgrado sobre estrategias de revitalización lingüística y metodología para la enseñanza de segundas lenguas en la Universidad de Mondragón.

 

El pueblo San, conocido como Khwe, constituye el 80% de las 5.500 personas que viven en el Parque Nacional de Bwabwata, en el noreste de Namibia. Bwabwata es la tierra ancestral de los San. En 2007, cuando se creó el parque nacional, los San fueron reubicados y confinados en zonas limitadas. Muchos miembros de la comunidad pasan penurias y sobreviven recolectando alimentos silvestres y medicinas gracias a los conocimientos que nos transmitieron nuestros antepasados.

 

By Kaimana Barcarse (Kanaka Hawai’i, CS Board Member)